La construcción del nuevo Hospital General de l’Hospitalet en el limbo, por el proyecto del nuevo Hospital Clínic de Barcelona

Tanto los grupos políticos como los vecinos exigen un centro sanitario de referencia para la población norte que evite los desplazamientos al Moisés Broggi y reclaman al alcalde que lidere la petición

La construcción del nuevo Hospital General de l’Hospitalet (más conocido como el Hospital de la Cruz Roja), del cual se viene hablando desde hace más de 20 años y que debería sustituir al actual, está en una situación incierta sobre todo después de conocer la ubicación del Hospital Clínico en la Diagonal en unos terrenos de la Universidad de Barcelona colindantes a los municipios de l’Hospitalet y Esplugues.

La concentración en la misma zona de dos centros sanitarios no tiene mucho sentido, pero nadie se atreve a decirlo. Todos los grupos políticos municipales consultados por este digital se manifiestan de la misma forma: los ciudadanos del norte de l’Hospitalet han de tener garantizada la asistencia sanitaria.

Y la opinión de los vecinos es exactamente la misma: manifiestan carecer de información y consideran que el actual hospital está obsoleto. “Hace 20 años con el gobierno del tripartito nos enseñaron una maqueta del nuevo hospital y seguimos igual”, dice Miguel Mansergas perteneciente a la Marea Blanca de l’Hospitalet.

Jaume Graells portavoz de ERC-EUIA ha manifestado de forma contundente: “el alcalde David Quirós ha de liderar este tema y decirnos qué opinión tiene sobre el Hospital General, tanto a los grupos políticos como al resto de la ciudadanía”.

Los Comuns se pronuncian de la misma forma: “la población del norte de l’Hospitalet ha de tener un hospital de referencia, algo que ahora no es así”.

Actualmente la población de estas zonas de l’Hospitalet tiene que desplazarse al hospital Moisés Broggi de Sant Joan Despí, que es el de referencia para esta zona, al funcionar a medios gas el actual Hospital General.

Muchos pacientes que requieren de especialistas e incluso algunos que necesitan determinadas intervenciones quirúrgicas se han de desplazar hasta el municipio del Baix Llobregat para ser atendidos, con el agravante, además, de que este centro sanitario también suele estar muy saturado.

En una visita realizada recientemente a l’Hospitalet, la consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané Mena, a preguntas de los diferentes grupos políticos y también del alcalde sobre el futuro del Hospital General, parece que mostró un claro desconocimiento de la situación. Tras la insistencia de incluso el propio alcalde David Quirós y del resto de los representantes políticos (ERC-EUiA, Comuns y PP) sobre la importancia que tenía la construcción del nuevo hospital para la ciudad, la consellera contestó que “para ella también, pero que por este motivo había que pensarlo bien para dar una respuesta adecuada”.

Ya desde hace tiempo se viene reclamando la necesidad de un hospital de referencia de la parte norte de l’Hospitalet. Pero a su vez, y mientras no se decide su futuro, todos los grupos plantean la necesidad de la reforma del actual centro.

Con este contenido se presentó una moción del PP en el último pleno municipal, donde se instaba a la Generalitat a realizar un estudio sobre las reformas estructurales urgentes que precisa el hospital ante las quejas y las denuncias, tanto de pacientes como de los profesionales del centro sanitario, ante la presencia de multitud de espacios comunes deteriorados e incluso por el grave inconveniente del amianto en los tejados. La respuesta del gobierno municipal en diferentes ocasiones es que las competencias corresponden al Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y que todo está en manos de ellos.

Existen muchas incógnitas respecto a la construcción del nuevo Hospital General. Según el actual gobierno municipal, el ayuntamiento en su día puso a disposición de la Generalitat unos terrenos en el sector de Can Rigalt para la construcción de un hospital que diera servicio a la población de los distritos 2, 4 y 5 sin que hasta ahora se tengan noticias de que la Generalittat haya avanzado nada en la ejecución de este proyecto.

Recientemente, el ayuntamiento respondió a una pregunta del grupo popular de l’Hospitalet, afirmando que “la cesión formal (del terreno) no se puede realizar hasta que no se apruebe el proyecto de reparcelación, que aún está pendiente de desarrollar. En 2006 se firmó el Protocolo Marco de Intenciones con la Generalitat y el Consorci Sanitari Integral donde se acordaba que, una vez realizada la reparcelación, se cedería la parcela resultante para la construcción del equipamiento sanitario”.

A raíz del anuncio de la construcción del Hospital Clínic en unos terrenos de la Universidad de Barcelona que tiene en la Diagonal, colindantes con los municipios de L’Hospitalet, y Esplugues, han surgido las dudas por todas las partes implicadas.

¿Se construirá el Hospital General de l’Hospitalet? ¿Una parte del nuevo Clínic será para atender a la población norte de la ciudad? Nadie quiere responder estas cuestiones con un mínimo de rigor.

En el mes de octubre del año pasado se constituyó en el Palau de la Generalitat la Comisión Mixta de Seguimiento del proyecto de construcción del nuevo Hospital Clínic de Barcelona, que será el órgano de coordinación de las instituciones involucradas: el Govern de la Generalitat, los Ayuntamientos de Barcelona, l’Hospitalet de Llobregat y Esplugues de Llobregat, la Diputación de Barcelona, la Universitat de Barcelona y el Hospital Clínic, bajo la coordinación del arquitecto Juan Echániz. Esta comisión ha asumido un segundo objetivo: velar para que el nuevo campus del Clínic incluya una estación de la L3 del Metro.