Hay partida presupuestaria para ello pero las dudas sobre a quien corresponde aplicarla (Ayuntamiento o Generalitat) ha impedido hasta ahora cumplir las promesas
Todos los partidos políticos representados en el ayuntamiento de l’Hospitalet y las asociaciones de padres de los distintos colegios urgen la necesidad de aplicar el Plan de Climatización de los Centros Educativos de l’Hospitalet antes de finalizar el curso 2024-2025 y por supuesto antes de que llegue el verano para evitar las altas temperaturas en los centros como ha pasado en los últimos años.
Aunque existen dos partidas aprobadas en los presupuestos municipales de este año para climatización e instalación de toldos en los centros, los partidos de la oposición esperan que este año se ejecuten, cosa que no ha sucedido hasta ahora.
La experiencia del año pasado fue caótica ya que en muchos centros tuvieron que asumir los padres la compra de ventiladores y toldos; algunos fueron instalados por las propias familias, ante las extremas temperaturas que se alcanzaron. Inversión que ninguna administración les ha retornado.
La climatización de las escuelas lleva un largo recorrido de propuestas y de incumplimientos. Dentro de la degradación que sufren los centros en la ciudad (barracones, ratios superadas, falta de centros…), la necesidad de acondicionarlos es vital tanto para el alumnado como para los profesores ante el progresivo aumento de las temperaturas.
La adecuación térmica de los espacios escolares es actualmente una prioridad educativa. Toda la comunidad educativa piensa que, con la llegada del buen tiempo, la temperatura de las aulas se disparará y esto afecta significativamente al bienestar y el rendimiento escolar de los alumnos.
Esta situación se agrava de forma alarmante en aquellos centros educativos donde los alumnos cursan sus estudios en módulos prefabricados (barracones), ya que la propia construcción genera un efecto “horno”.
La climatización de los centros educativos no es un problema nuevo en l’Hospitalet. Desde hace años, tanto las familias como el propio profesorado vienen denunciando la deficiente climatización de las aulas. Alumnos y profesores tienen que soportar temperaturas superiores a los 40 grados en algunas aulas, provocando situaciones literalmente insoportables con afectaciones a la salud.
Algunas direcciones de centros educativos de la ciudad han alertado en varias ocasiones que se está vulnerando la normativa de riesgos laborales, “ya que según el Real decreto 486/1997 los centros de trabajo no deben superar los 27 grados de temperatura, pero parece que no se les toma en consideración”, manifiesta una de las mociones presentadas en el pleno municipal
Las soluciones dadas por el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya, consideran los afectados, no es la correcta. La instalación de toldos y ventiladores en las aulas es insuficiente.
Es urgente ejecutar un Plan de Climatización que dote a los centros escolares de l’Hospitalet de aire acondicionado en las aulas y comedores y toldos en los patios. Es lo que han reclamado los partidos en diferentes ocasiones y más concretamente en el último pleno donde se aprobó una moción del PP por unanimidad.
Año tras año se promete que se ejecutará el Plan, pero al final nunca llega. Hay que recordar que en el Pleno de abril de 2023 ya se aprobó una modificación de crédito de urgencia para llevar a cabo la inversión de 2,5 millones de euros para instalar aire acondicionado en los comedores, y espacios de sombra en los patios de las 36 escuelas de infantil y primaria de la ciudad, pero al final no se hizo nada.
En junio de 2024, el equipo de gobierno municipal afirmó que las obras no se podían ejecutar porque legalmente es la Generalitat de Catalunya la responsable de autorizar obras de estas características. Por su parte, el Departament d’Educació de la Generalitat negó ese argumento, asegurando que el Ayuntamiento de l’Hospitalet tenía autorizada la competencia para invertir en la mitigación del cambio climático en los centros de su titularidad desde diciembre de 2023.
Entre unos y otros (Ayuntamiento y Generalitat) las aulas todavía no están climatizadas. Es urgente llevar a cabo la adaptación climática, y sobre todo teniendo en cuenta que el verano ya se encuentra cerca y que es imprescindible crear un ambiente de aprendizaje óptimo.
David Gómez, del PSC, anunció en último pleno municipal un convenio entre Generalitat y Ayuntamiento para afrontar estos temas ya que “hasta ahora los costes han sido asumidos por el municipio”.
Algún grupo político ha considerado que se han de aprovechar los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), que tiene por objetivo contribuir a la financiación de actuaciones orientadas a impulsar la cohesión económica, social y territorial. Es una buena oportunidad para financiar toda la inversión sin que ello suponga un retraso en la ejecución de Plan de Climatización