La Federación de Asociaciones de Vecinos de l’Hospitalet pide la constitución urgente de una Comisión del Amianto en la ciudad

La Generalitat tiene previsto invertir más de un millón de euros para el desamiantado del Hospital General de l’Hospitalet, según la respuesta de la consellera de Salut a una pregunta de ERC

No se sabe nada acerca de la constitución de la Comisión del Amianto en l’Hospitalet, que resulta imprescindible para poner fin a este material en las calles de esta ciudad. Así lo manifestaron los representantes de la Federación de la Asociación de Vecinos de L’Hospitalet (FAVL’H) en unas jornadas informativas celebradas la pasada semana para el desamiantado en la ciudad.

El año pasado murieron aproximadamente 2600 personas por cánceres provocados por este material, según manifestaron en la citada jornada, Josep Tarrés Olivella, neumólogo especialista en enfermedades causadas por el amianto y Manuel Navas de la Confederación Vecinal de Cataluña (CONFAVC).

Josep Tarrés hizo una amplia exposición sobre este material cuya utilización está prohibida desde el 2002. La inhalación del amianto, que es un material fibroso de origen mineral que se descompone fácilmente, da lugar a millones de fibras microscópicas que quedan atrapadas en el pulmón donde pueden ocasionar enfermedades respiratorias graves y, en los casos más extremos, cáncer.

En la jornada, celebrada en el Centro Cultural TEcla Sala, se desmintieron conceptos como que “las patologías del amianto son cosas del pasado”, o que “si el material no se toca, no es peligroso”. La realidad es que son unas patologías, en especial las cancerígenas, del presente y del futuro, y a las que toda la población está expuesta. Hay que tener en cuenta que actualmente hay en la ciudad más de 700 edificios que contienen en sus estructuras este material. Sin ir más lejos, el Hospital General de l’Hospitalet (conocido popularmente como el Hospital de la Cruz Roja).

Según anunció la consellera de Salut, Olga Pané, en respuesta a una pregunta de Ester Capella del grupo parlamentario de ERC y publicada recientemente en el BOPC, la Generalitat tiene prevista una inversión de 1.100.000 euros para la implementación del plan de retirada del amianto en el Hospital General de cara al año 2026. Durante este año se ha realizado la redacción del proyecto ejecutivo con un coste de 40.500 euros. Este proyecto está enmarcado dentro del Plan Nacional para la erradicación del amianto en Catalunya.

Por otro lado, según un estudio realizado por diferentes organismos europeos que estudian la repercusión del amianto, actualmente entre cuatro y siete millones de trabajadores de la Unión Europea están expuestos al amianto y se calcula que este material es la causa de la muerte de más de 90.000 personas cada año. El amianto está clasificado como elemento cancerígeno de categoría 1A.

Cartel anunciando la próxima Convención del Amianto que se celebrará en Sabadell.

Esta materia se utilizó de forma genérica entre los años 1950 y 1990, puesto que era un material abundante y económico. El ciclo de vida estimado de esta fibra es de 30 a 50 años, así que se calcula que en 2030 más del 85% de estos materiales habrán superado su vida útil.

En marzo de 2023, la Generalitat aprobó un plan para erradicar el amianto en toda Catalunya donde todavía hay más de 4 millones de toneladas instaladas. Se encuentra en forma de fibrocemento en los tejados, en depósitos, bajantes o jardineras y como aislamiento térmico y acústico. En 2032, buena parte de este amianto caducará y será necesario retirarlo, ya que las microfibras que puede liberar, si se degradan, provocarán cáncer, asbestosis y mesotelioma maligno.

En su sesión de 3 de diciembre de 2024, el Govern de la Generalitat aprobó el Proyecto de ley para la erradicación del amianto en Cataluña, un marco jurídico nuevo y pionero que, una vez que se apruebe en el Parlament, permitirá avanzar de forma decidida en la eliminación del amianto en todo el territorio catalán. La Unión Europea ha fijado como fecha límite para la desaparición del amianto en el territorio de la Unión, el año  2028.

Manuel Navas, de la Confederación Vecinal de Cataluña (CONFAVC) anunció la necesidad de la aprobación de una ley integral a nivel Estatal. El próximo 18 de octubre se celebrará en Sabadell la IV Convención Estatal sobre el Amianto donde están convocadas entidades, asociaciones vecinales y administraciones de toda España.

Este ponente afirmó la necesidad de crear en todos los ayuntamientos la Comisión del Amianto porque son estos entes quienes tienen que realizar el censo y anunció que en las jornadas que se van a realizar en Sabadell se pedirá que todas las administraciones desde el Consejo de Europa hasta los ayuntamientos de todos los países destinen presupuestos para eliminar el amianto en los edificios tanto en los públicos como en los particulares.

Deixa un comentari

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.