Vecinos y partidos políticos piden la celebración urgente de un pleno extraordinario del Consell de Districte de Collblanc-La Torrassa

La regidoria ha bloqueado por dos veces la palabra a una entidad del barrio que quiere denunciar, en el órgano de participación ciudadana, diferentes cuestiones que preocupan a los ciudadanos

La participación ciudadana a través de los órganos municipales existentes en la ciudad parece que molesta al actual gobierno de l’Hospitalet que en pocas semanas ha negado la palabra a dos entidades (Foment de la Información Crítica de l’Hospitalet y a las directoras de las escuelas Bressol de cinco centros) y ahora también lo ha hecho al negar una convocatoria extraordinaria del plenario del Consell de Districte II (Collblanc-LaTorrassa) solicitada por diferentes entidades y grupos municipales para tratar problemas del barrio. El motivo, según la regidoria, es por no el apoyo como mínimo de un tercio de los consellers.

A principios del mes de junio, la entidad STOP Degradació Collblanc-La Torrassa hizo llegar un escrito a la regidoria de Districte para poder hablar de determinados problemas que acucian al barrio, en el pleno ordinario del Consell que se celebraba el 14 de junio. La iniciativa vecinal venía respaldada por el grupo municipal de ERC+EUiA. Desde la regidoria se les denegó la palabra por no figurar en el orden del día. Finalmente, las 15 preguntas del escrito de la entidad vecinal fueron leidas en el plenario por Manuel Domínguez, representante dels Comuns.

Este acto provocó indignación entre los representantes de la entidad y se manifestaron el mismo día delante de la regidoria con la boca tapada con un cinta adhesiva en protesta por no dejarles hablar.

Las preguntas que la entidad pretendía debatir eran temas del barrio que preocupan a los vecinos como la limpieza de las calles, las basuras, el soterramiento de las vías, el reciclaje, las licencias de los solares y la comunicación con los comercios para la fiesta “Botigues al carrer”.

Ante esta situación, y a la vista que determinados problemas no podían esperar a la siguiente sesión ordinaria, se ha intentado realizar una petición de convocatoria de un pleno extraordinario del Consell por parte de las entidades y el grupo republicano municipal que contaba también con el apoyo de los Comuns. Pero también esta petición ha sido denegada porque no tiene, según la regidoria, el apoyo de un tercio de los consellers.

Para ERC+EUiA, “los consellers no han sido informados, incumpliendo lo que mandata el reglamento y el protocolo que se había previsto, pero ellos mismos (los consellers) han comunicado por escrito que son favorables a la realización del plenario extraordinario”.  En la actualidad están trabajando para que la regidoría de Districte rectifique y efectue la convocatoria extraordinaria. No descartan elevar una queja a la Sindica de Greuges de l’Hospitalet si no consiguen una respuesta positiva.

Coque García, representante de ERC+EUiA, ha señalado que “tenemos una regidora de Districte ausente, que se esconde y no quiere escuchar a los vecinos, y un gobierno del PSC que, en vez de actuar, bloquea los órganos de participación para evitar que se participe y se hable”.

En este sentido, el concejal republicano ha insistido en que no se puede esperar a la siguiente sesión ordinaria, prevista para el otoño, porque “es urgente que debatamos y trabajemos las soluciones para evitar que los populismos aprovechen la inacción del gobierno para incendiar el barrio”, y ha añadido que desde ERC+EUiA “continuaremos reclamándo a través de las entidades para dar voz a los vecinos y hacer que en nuestros barrios se viva mejor”.

Durante las últimas semanas, como se ha explicado, se ha denegado la participación en el pleno municipal tanto de FIC como de las direcciones de les Escoles Bressol. En el primer caso fue a criterio directamente del alcalde y el segundo, por un tema “legal” porque quienes habían solicitado la palabra no estaban registradas como entidad.

Algunos concejales del Ajuntament de l’Hospitalet que convivieron con la antigua alcaldesa, Núria Marín, manifiestan que, en el aspecto de la participación ciudadana, aquel equipo de gobierno era mucho más tolerante y admitía todas las palabras que se pedían desde las entidades.

En definitiva, afirman estos concejales, “se genera más conflicto con la denegación de la palabra y se da la sensación de poca flexibilidad y de un notable déficit democrático a la hora de permitir la participación de las entidades y asociaciones cuyo único fin es su preocupación por la ciudad y la búsqueda de soluciones para mejorar la convivencia”.

Deixa un comentari

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.