Predicar y dar trigo

Las “zonas verdes” de l’Hospitalet.

15 de abril 2020

Desde luego es un buen momento para hablar de futuro porque lo que se ha hecho en el pasado que nos ha traido este presente deja, en muchos aspectos, bastante que desear. La alcaldesa de l’Hospitalet ha tenido tiempo en el confinamiento de escribir un artículo en La Vanguardia en el que reclama más poder local para un mundo mejor, con el que habría que estar de acuerdo al cien por cien si no fuera porque una cosa es predicar y la otra dar trigo.

Me encanta la manera que tiene de predicar doña Marín porque sus argumentos parecen irrebatibles: los municipios —ella es presidenta de la Diputación y se pone en plan portavoz— no han parado de funcionar durante la crisis del coronavirus, se han puesto al servicio de los ciudadanos en general y lo han hecho con la destreza acostumbrada: la policía, las brigadas de mantenimiento, el personal funerario y los profesionales de los servicios asistenciales y sanitarios han garantizado el amparo de los mayores y de los dependientes y lo han hecho con los recursos de siempre y con la entrega que les caracteriza. Eso demuestra que los ayuntamientos funcionan y que necesitan más poder porque los gobiernos van a tener que reactivar la post pandemia y los ayuntamientos deben obtener mayor capacidad financiera, de gasto y de endeudamiento para poder invertir y crear riqueza que distribuir.

O séase: que si los ayuntamientos tienen mayor capacidad financiera, si pueden gastar e invertir más, crearán mayor riqueza y la distribuirán mejor. Una proposición automática por lo que si en l’Hospitalet, por ejemplo, los barrios del norte tienen una de las rentas más bajas de la conurbación es porque el ayuntamiento carece de recursos. Es decir, uno de los ayuntamientos con más recursos de Catalunya no tiene recursos suficientes para distribuir riqueza en los barrios del norte y por eso son de los más pobres de la provincia. En el artículo de la alcaldesa no cuenta, claro, la visión estratégica de ciudad, el desarrollo equilibrado y la buena gestión. Eso —por lo que se ve, inexistente— se da por supuesto.

La otra pata del artículo todavía resulta más explosiva. Afirma, con cierta razón, que las pandemias transforman la realidad urbana y social de las ciudades y que ésta también lo hará. Dios la escuche, si se ese señor de las alturas no se ha vuelto sordo además de mudo. Porque asegura, que “habrá que repensar el espacio público, porque el distanciamiento social es un fenómeno a tener en cuenta a partir de ahora”. Si lo que afirma tuviera un contenido riguroso y no retórico, como se antoja, lo primero que haría en el próximo pleno, en coherencia con “la gran carga ética” que se autoasigna, sería suspender todos los proyectos de urbanización y reurbanización previstos en la ciudad y repensar todos los que ya están en marcha. Desde luego, si hay que redefinir el espacio público a causa del nuevo distanciamiento social que habrá que tener en cuenta no solo para esta pandemia sino para todas las que van a ir llegando, lo primero que hay que replantearse en l’Hospitalet es la saturación urbana de la ciudad, la necesidad de esponjamiento urbano y la paralización absoluta de nuevas residencias.

No parece ser que sea esta la preocupación del “distanciamiento social” que propone la alcaldesa. Me temo que de lo que se trata es de dictar normas para que no se concentren todos los padres a la vez para recoger a los niños de la escuela, que no se colapsen los supermercados de compradores y que los poquísimos espacios verdes de la ciudad tengan un orden de entrada y de salida de paseantes.

Desde luego, contra las pandemias hay que luchar unidos y estaría bien fijar responsabilidades. Si la principal medida para protegernos de los contagios ha sido y será el confinamiento, es decir el aislamiento individual y familiar para evitar infectarse, no parece que la saturación urbana y las descomunales densidades de población de las ciudades metropolitanas ayuden mucho a la causa. Quienes han dejado que existieran esos monstruos urbanos tienen ahora que apechugar con la responsabilidad de los contagios masivos. Quienes no solo han dejado que existieran, sino que los han alentado y los siguen alentando, debieran estar en el punto de mira de los ciudadanos porque la principal medicina contra las pandemias por llegar, está en apartarlos de las decisiones públicas y condenarlos moralmente, o por su miopía respecto de la salud pública o por considerar el espacio público como una mina de oro.

Ya está bien de tanta retórica sobre asuntos que están en el trasfondo del contagio. Ya es hora de reclamar el reequilibrio territorial contra eso que llamán la geografía vaciada. No es sano ni social, ni económica, ni ambientalmente, la concentración desaforada. Ahora ya se ha visto que también es el peor ítem contra la salubridad. El distanciamiento social no es una cuestión puntual: es un problema de calidad de vida y, como también dice la alcaldesa, de sostenibilidad, de lucha contra el cambio climático.

No debemos permitir, como ciudadanos, que se predique “distancia social” y se favorezcan miles de nuevas viviendas en la ciudad más saturada de Europa, como si fuera un trigo que no va con nosotros.

Va con nosotros, y hay que responder. “No queda otra”, como asegura la alcaldesa como colofón de su artículo.

Pena de mort contra els vells

15 d’abril 2020

D’entre l’acumulació de notícies, barrejades en molta ocasió d’informacions no contrastades, de veritats a mitges o de simplement falsedats malèvoles, hi destacaria una que m’ha frapat especialment i no pas perquè sigui especialment novedosa sinó perquè ve a corroborar la informació que a primers d’abril exposaven els diaris de tot el món sobre el que estava passant a Itàlia en el moment culminant de la crisi sanitària. Aleshores es va publicar que els caps de les unitats de vigilància intensiva dels hospitals da la Lombardia estaven decidint, deien que forçats per les circumstàncies, a quins malalts infectats se’ls donava la oportunitat de salvar-se a travès dels respiradors artificials i les cures intensives i a quins, directament, se’ls relegava a la resposta orgànica del seu propi cos per superar la malaltia. No cal dir que, en puritat, s’estava fent una selecció entre aquells que tenien possibilitat, però no cap seguretat de salvar-se a través de l’ajut sanitari, i aquells que podien salvar-se pels seus propis mitjans o, per manca d’ajut, tenien probabilitats evidents de morir. I es va publicar també que aquesta decisió indirecta sobre el futur de la vida d’algunes persones, creava en el marc de la professió un grau d’estrés insuportable que podria tenir serioses conseqüències de cara al futur.

No m’atreveixo a ser contundent en gairebé res del que ens arriba aquests dies pels mitjans de comunicació o les xarxes socials i per això he demanat a les empreses especialitzades en la detecció de falsedats informatives si em podien garantir que el vídeo d’una infermera de Bellvitge que aquests dies s’ha divulgat pels mitjans de comunicació digitals és autèntic, o un contingut tòxic més d’aquests que tan proliferen. Si en parlo, abans de rebre la confirmació absoluta sobre l’autenticitat o el fake del vídeo en qüestió, és perque s’han fet ressó del seu contingut un munt de mitjans de comunicació, alguns dels quals de poca fiabilitat informativa —i no els citaré— però també d’altres, com ara Antena3 notícies, Catalunyapress o la COPE, que passen per tenir un control exhaustiu sobre les informacions que serveixen.

La filmació, que és present a youtube, fa un extracte de les activitats a tres països europeus envers la lluita contra el virus: l’assistencial a Catalunya i a Milà i la investigadora a Marsella. I en tots els casos es posa de manifest el sacrifici dels professionals, d’una manera anònima, i la cruentíssima batalla que lliuren cada dia contra un enemic que no entèn de sacrificis. La conclusió és clara: han estat treballant amb una tensió màxima, en duríssimes jornades assistencials, sense els materials precisos, i amb una precarietat de recursos que tots estem pagant. Els investigadors de Marsella, que porten molts anys treballant amb coronovarius, parlen de la manca de conclusions en les seves recerques per l’acabament del finançament, a partir que les anteriors crisis del SARS es van mitigar gairebé soles. I es lamenten d’aquest curtcircuit de recursos perquè, d’haver-se mantingut, se sabria bastant més de com afrontar la lluita contra aquests patògens i s’haurien estalviat moltes morts.

Ja es veu que el drama de la crisi no són les hores de confinament mundial i l’estrés de l’estament sanitari, en ser durs i difícils d’assumir. El drama de la pandèmia són els morts i per això el vídeo de referència és tan aclaparador perquè, en el cas català, en el cas hospitalenc, la infermera Nerea que explica que ella es va fer infermera per salvar persones i que reconeix que ja la van avisar que estava en una UCI de campanya d’infermeria de guerra, explicita que la manca de recursos amb la que treballen no pot garantir solucions per a tots els malalts.

Això s’ha dit de manera general al llarg de tots els dies d’Estat d’Alarma, de confinament, de sèries estadístiques catastròfiques: la pandèmia ens ha agafat de sorpresa, després d’intenses retallades en Sanitat durant la última crisi econòmica del 2008, sense maquinària d’emergència, sense protecció sanitària suficient. I menys mal de la solidaritat de professionals i personal de serveis essencials que han estat al peu del canó sense mirar hores, ni escatimar sacrificis i esforços.

El punt neuràlgic de tot plegat, però, apareix en el vídeo de la Nerea d’una manera colateral, com donant-lo per entès, una mica per accident: quan parla del cas d’un pacient de 77 anys amb una aturada cardiorespiratòria a qui la única alternativa de recuperació passava per l’ingrés a la UCI, i afirma que no se l’ingressa “perquè el seu cas no entrava dintre dels criteris d’inclussió”, malgrat que reconeix que d’haver entrat en aquests “criteris d’inclussió”, el pacient podria haver viscut perfectament deu anys més.

No he vist enlloc tàcitament exposats aquests “criteris d’inclussió”, però no cal llegir-los per saber quins són. Davant de serveis saturats, els més grans, els més vells, estan condemnats a morir. No hi ha cap jutge que condemni, però en algun despatx algú ha donat per evidents uns “criteris d’inclussió” que representen el poder sobrenatural de decidir en útlima instància a qui salvem i a qui no.

El més dramàtic és que la gent gran està morint a dotzenes sense que ningú es plantegi quins són els tribunals que condemnen a mort. Conec el cas d’una residència d’avis, de les que més cura han tingut dels seus interns, que han patit una vintena de morts perquè l’Administració —la Generalitat, els Serveis de Salut— no acceptaven que els residents afectats poguessin ser internats en un hospital (per por al col·lapse, òbviament). La meitat d’aquests vells han mort als seus llits sense més atenció que la sedació paliativa amb l’únic càrrec sobre la seva condemna que ser més grans d’altres que podien ocupar un llit a les UCIS per veure si tenien una mica més de sort. És com si en aquesta societat tan avençada, alguns haguessin decidit que quan arribes a l’edat de cobrar una pensió pública, el millor que pots fer és morir-te. Morir-te d’una vegada, per evitar despeses públiques i maldecaps…

El pitjor d’aquesta pena de mort encoberta és que la societat en sel seu conjunt sembla assumir-la. No sé fins a quin punt els professionals sanitaris han d’acceptar l’evidència explícita dels “criteris d’inclussió”. No sé si emparant-se en el seu mandat deontològic que els obliga a salvar vides, no haurien de plantar-se davant el dilema. Ja m’imagino que a vegades s’ha de decidir entre salvar a un, o que morin dos. Aixó ja li van fer decidir els nazis a Sophie —“la decissió de Sophie”— però en aquestes decisions el que acostuma a passar és que acaben morint tres.

Si més no, potser que alcem la veu, per exigir una reflexió acurada sobre el particular. Els professionals no són responsables més que de decidir sobre el dilema. L’existència del dilema és d’aquells que decideixen sobre els recursos públics com si només fossin seus.

Descubrimos el padre de L’H

Mariano Baños, padre del L’H

14 de abril 2020

El publicista Mariano Baños es el autor del logo que acompaña desde los años 90 todas las campañas de identidad de l’Hospitalet hasta nuestros días. L’Estrella le ha entrevistado y descubre que su diseño fue un regalo que realizó en su día al entonces alcalde, Juan Ignacio Pujana, y que hasta la fecha nunca se le ha reconocido la paternidad.

El último barómetro de la opinión pública de l’Hospitalet, realizado por el ayuntamiento en 2019, revela que siete de cada diez habitantes se sienten identificados con la ciudad, mientras que casi ocho (77,7%) cree que la ciudad tiene identidad propia. Uno de los problemas más graves que tenía l’Hospitalet cuando se celebraron las primeras elecciones municipales, hace 40 años, era precisamente la carencia de un sentimiento de pertenencia entre los hospitalenses, que entonces se reducía al barrio. Buena parte del éxito de haberse elevado la identidad propia de la ciudad entre sus habitantes obedece al logo L’H, una marca creada en 1991 por el publicista Mariano Baños.

Durante cuatro décadas, Baños ha trabajado de director creativo en distintas agencias y empresas de publicidad y suyas son más de 1.300 campañas, tanto en moda, alimentación, banca, política, salud, etcétera. Suyos son más de 250 spots, como el memorable “¡Pies que cantan!” de Peusek. También ha impartido docencia sobre creatividad en la carrera de Publicidad y másters en varias universidades, como la Autónoma, la de Barcelona y Abat Oliba-CEU. Jubilado, pero manteniendo la conexión con el mundo académico, porque le encanta estar en contacto con los estudiantes, la savia nueva de la sociedad; Baños recuerda que el Ayuntamiento de l’Hospitalet encargó en 1991 a la agencia CID donde él trabajaba, el rodaje de una película publicitaria sobre el balonmano femenino, disciplina olímpica que la ciudad iba a acoger en los Juegos de 1992.

“El director de la agencia CID era Raimon Martínez Fraile, amigo y compañero de partido del alcalde de l’Hospitalet, Juan Ignacio Pujana”, recuerda Baños. El desaparecido Martínez Fraile fue concejal del Ayuntamiento de Barcelona en las primeras elecciones encabezadas por el alcalde Narcís Serra, y tuvo distintas funciones, entre ellas la responsabilidad del Turismo de Barcelona. Mariano Baños no conocía l’Hospitalet y reconoce que tenía de la ciudad la imagen estereotipada de las películas de pandilleros de José Antonio de la Loma, “Perros callejeros”, rodada parcialmente en l’Hospitalet.

Imagen evocadora de la ciudad

“Paseando un domingo por la mañana por las calles de l’Hospitalet, una escena me impactó porque creí que era el fiel reflejo de la ciudad: dos niñas vestidas de domingo caminaban alegremente y, detrás, iba su padre con un “tortell” colgado de un dedo mediante un lazo”, rememora el publicista. No recuerda la calle donde presenció la escena, pero sí que “la pared estaba desconchada, con ese aspecto decadente de muchos rincones de l’Hospitalet”. La imagen le evocaba la cultura y el estilo de vida del sur de España en la periferia de Barcelona.

“La película olímpica sobre el balonmano femenino fue una mierda, porque me prometieron rodar imágenes de competiciones que, luego, no se pudo hacer”, continua Baños. Aquellos días, el publicista realizó una inmersión en la ciudad, y como le gustaba garabatear a la espera de las musas, dibujó una L y una H muy verticales, junto a una admiración inclinada. “Era el esqueleto del significado de la ciudad: Ele por su impronta andaluza, Hospitalet y ¡hostia! por su acusado izquierdismo”. Acompañó la entrega de la película con el logo, que Pujana no utilizó en ese momento porque lo importante eran los Juegos Olímpicos. Al término de la cita de 1992, el Ayuntamiento de l’Hospitalet lanzó una profusa campaña publicitaria de identidad e inundó la ciudad con L’H, primero con la admiración y luego con las dos letras solas. Pronto, hasta las matrículas de los vehículos y las carpetas de los estudiantes lucían pegatinas con L’H.

Pensamiento lateral

Además de padre de la campaña de identidad de la ciudad, Mariano Baños es uno de los maestros del pensamiento lateral en creatividad, “que es como deshacer los nudos que tiene el pensamiento lógico o esquiar fuera pista, yendo al mismo destino, pero por otros caminos”. Y cita un ejemplo: “Por favor, ¿2 y 2?, efectivamente, son 4, pero en esa respuesta no hay innovación, mejora, progreso o avance. Hay más respuestas. Por ejemplo: 22, que empieza a falsear lo que creíamos que era dogma. También es un rectángulo y ya entramos en el terreno de las abstracciones. Podemos seguir “ad infinitum”, cuyo signo, el de infinito, son 2 y 2 entrelazados y tumbados”.

Para Baños el pensamiento lateral “demuestra que la verdad es una opinión y que cada uno puede tener la suya”. O lo que es lo mismo, tratado de forma maniquea: es la base de la verdad alternativa, origen de las “fake”. Sin embargo, hay que dotarse de pensamiento lateral, creativo, porque es el que permite avanzar. “El hombre razonable se adapta al mundo, el que no es razonable intenta adaptar el mundo a sí mismo”, señala Baños. Y añade: “Por eso cualquier progreso o avance suele venir del hombre que no es razonable”.

Como profesor, contribuye a “contagiar y a enloquecer un poco a los alumnos para estimular su creatividad, que no es más que ese truco que permite manejarse mejor que el resto del mundo, ya que a igualdad de conocimientos, gana la manera de gestionarlos, la ciencia, la técnica o el arte para imaginar la mejor manera de enlazar los datos de un problema, la habilidad para fabricar futuro”. Lo cierto es que Baños ha sabido contagiar el sentimiento de pertenencia e identidad a los hospitalenses con la paternidad de su ¡Ele, hostia! Nunca antes lo había revelado y, tal vez por eso, nadie se lo ha reconocido hasta ahora. ¡Gracias, Mariano!

Por Juan Carlos Valero