El alcalde y la Consellera Paneque anunciaron un nuevo plan estratégico para los barrios del norte y algunas mejoras en espacios verdes y remodelaciones de calles
Como se sospechaba desde hace tiempo, la remodelación de la pastilla de Can Rigalt que lleva a efecto el nuevo Consocio para la Reforma de la Gran Via y el Samontà, incluirá la construcción de nuevos bloques de viviendas, según ha certificado hoy el alcalde Quirós en la reunión que ha habido con la Consellera Silvia Paneque, para hablar del nuevo plan estratégico de los barrios del Samontà. Muy en concreto, el alcalde ha manifestado que la ciudad no necesita crecer más, pero ha anunciado que en la zona afectada por el Plan de Can Rigalt, cerca de donde estará ubicado el hospital Clínico, se construirán nuevas viviendas, sin cifrar cuantas, ya que el Plan Director del nuevo clínico que incorpora la remodelación de toda esa zona está previsto publicitarlo en el primer semestre del próximo año.
Las únicas noticias que ha habido al respecto sobre esta zona que se lleva con la máxima discreción y sigilo, siempre sin precisar excesivamente para no levantar la liebre, hablaban de la construcción de diferentes equipamientos sin concretar la ubicación del nuevo Hospital General de l’Hospitalet (sustituyendo a la actual Cruz Roja).
Evidentemente habrá pisos, según el alcalde, porque la excusa es que “en algunos de ellos podrán reubicarse aquellas familias que queden afectadas por el derribo de sus edificios en el Pla del Samontà”. Lo que ya es seguro es que se edificarán nuevos bloques. Lo que no se sabe es si habrá rehabilitaciones y derribos y si se necesitarán nuevas viviendas en la pastilla virgen de Can Rigalt o el esponjamiento debe hacerse en zonas saturadas sin necesidad de ocupar nuevo suelo libre.

No hay más datos, pero el gobierno municipal ha encargado al Consorci per a la Reforma de la Gran Via i el Samontá el plan estratégico urbanístico de toda la zona que comprende los cinco barrios de la ciudad (Collblanc, LaTorrassa, Pubilla Casas, Florida y Les Planes, cuya presentación se realizará en el primer trimestre de 2026, según anunciaron ayer la consellera Paneque y el alcalde David Quirós.
Este plan no solo contempla actuaciones de urbanismo y de vivienda sino también “actuaciones sociales y educativas per mejorar la cohesión i la convivencia dels barrios”. La ejecución del plan está proyectado para diez años: del 2025 al 2035.
Los vecinos de los barrios afectados, presentes en el acto, se han mostrado escépticos en el cumplimiento de los plazos y así se lo han hecho saber tanto a la consellera como al alcalde de la ciudad. Han recordado un buen número de compromisos sin ejecutar en esta zona, una de las más pobladas de Europa, con alrededor de 140.000 habitantes y 2 kilómetros cuadrados de territorio, el 16 por ciento en total, del municipio.

Hasta que no se dé a conocer el Plan para el Samontà sobre el cual los vecinos han pedido su participación, el alcalde ha anunciado una serie de inversiones para esta zona como es: la remodelación de la avenida de Catalunya como nuevo eje verde que conectará el parque de Les Planes y el parque de La Torrassa; la ejecución ejecución de la primera fase de la cornisa verde de La Torrassa; nuevos jardines en el solar de la antigua Fábrica SAS y ampliación del parque de La Torrassa hasta el transformador (7.000 metros cuadrados) y mejora del entorno de la estación del metro de Pubilla Casas hasta la zona verde del parque de Federico García Lorca.
Estas primeras actuaciones las desarrollará el Consorci cuyos estatutos fueron modificados para poder intervenir también en el Samontà y que fueron aprobados en diciembre de 2024. El presupuesto inicial es de 15 millones de euros y se nutrirá con aportaciones similares del ayuntamiento de l’Hospitalet y la Generalitat de Catalunya en torno de los tres millones de euros cada institución.
David Quirós ha prometido mientras tantas inversiones municipales para el año 2026 de nueve millones de euros para la remodelación del Mercat de Collblanc. Un proyecto que hace años que esperan los comerciantes y sobre el que existen críticas porque el proyecto se está discutiendo sin la participación de los afectados. Asi mismo, el alcalde ha garantizado la ampliación de la Biblioteca de La Florida y la remodelación de algunas calles del Samontà para hacerlas accesibles como la de Rafael de Campalans, avenida Severo Ochoa, Hierbabuena, Rosa de Alejandría y Alicante, entre otras.

El objetivo de la remodelación del Samontà, según manifestaron tanto Silvia Paneque como David Quirós, es mejorar la zona con nuevos espacios públicos y ampliar las zonas verdes hasta duplicar las actuales; rehabilitar viviendas y favorecer el esponjamiento residencial mediante el nuevo Plan Local de la vivienda que se ha anunciado que se llevará al pleno del mes de noviembre.
El alcalde de l’Hospitalet ha anunciado que una vez se tenga la fotografía de la situación de las viviendas actuales se verá si es viable su rehabilitación o será necesario su derribo, pero no quiso precipitar acontecimientos hasta que no se tenga el estudio pormenorizado.
Respecto al futuro de la Cruz Roja, Quirós señaló que l’Hospitalet necesita un nuevo mapa de sus recursos sanitarios cuya elaboración junto con la Conselleria de Salut se realizará para el primer trimestre del próximo año. Manifestó que el actual Hospital General se seguirá manteniendo, pero hay que ver qué funciones tendrá y habló de los futuros CAP que faltan por construir y la remodelación de los mismos. Apuntó, sobre la ampliación del Hospital de Bellvitge, que actualmente ya está saturado y cubre no solo la zona de L’Hospitalet y el Baix Llobregat sino que llega incluso hasta la zona del Penedés.