Desde que se inició el conflicto, en octubre hará dos años, cerca de 240 profesionales han sido asesinados por el ejercidto israelí
Cerca de mil personas asistieron ayer a la habitual concentración convocada por la “Comunitat Palestina de Catalunya” y la plataforma “Prou Complicitat amb Israel” en la plaza Sant Jaume y que este miércoles tenía un nuevo motivo: el asesinato de seis periodistas perpetrado por el ejercito israelí, en un acto selectivo el pasado domingo.
Este último hecho ha provocado un movimiento entre los profesionales de la comunicación de Catalunya que ha generado que más de 140 entidades, sindicatos, profesionales, comités de empresa, colegios profesionales y medios de comunicación catalanes (entre ellos Foment de la Informació Critica de l’Hospitalet y L’Estaca), bajo el lema “Israel no quiere testigos del genocidio”, convocaran una concentración en la plaza de Sant Jaume, denunciando la situación que se vive en Gaza y también en las dificultades que trabajan los periodistas en este conflicto.
El acto estuvo presidido con las fotos de cinco periodistas asesinados al pasado domingo por el ejército israelí cuando atacaron una carpa de prensa situada cerca del hospital Al Shifa: Anas Al-Sharif, Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher, Moamen Aliwa y Mohammed Noufal, todos ellos de Al Jazeera, En este mismo episodio también fue asesinado Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino Sahat.
Los centenares de personas concentradas han realizado proclamas contra el genocidio de Israel y a favor del pueblo palestino. También han ondeado en la plaza decenas de banderas palestinas y algunas pancartas donde se podían leer: “Those who target the journalists, target the truth” (“Quienes atacan a periodistas, atacan la verdad”), “Pareu l’holocaust palestí” y “La historia no perdonará vuestro silencio”.

El acto se inició con una pequeña rueda de prensa delante de un gran número de medios de comunicación donde Cristina Mas, del diari Ara, haciendo de portavoz de los periodistas catalanes, ha denunciado el asesinato sistemático y organizado de periodistas por parte del ejército israelí.
En esta pequeña intervención delante de los medios de comunicación también ha intervenido la presidenta de la Comunidad Palestina de Catalunya, Natalia Abu-Sharar que ha explicado que en Gaza “hay dos millones de personas bajo los escombros” y que “están utilizando el hambre como un arma contra el pueblo palestino”.
Tras estas intervenciones, los convocantes realizaron la lectura de un manifiesto en el que se recoge las últimas palabras de Anas Al-Sharif, uno de los periodistas palestinos de Al-Jazeera, asesinado el domingo pasado, de 28 años: “Si estas palabras mías os llegan, sabed que Israel ha conseguido matarme y silenciar mi voz. He vivido el dolor en todos sus detalles, he vivido la angustia y la perdida una vez y otra, y a pesar de ello, nunca he dudado en transmitir la verdad tal como es, sin falsificaciones ni distorsiones. No olvidéis Gaza. Os encomiendo la luz de mis ojos, mi amada hija Sham y mi hijo Salah”.

El manifiesto fue leído por los periodistas Cristina Mas, Isabel Galí i Pilar Sampietro; la fotoperiodista Pilar Aymerich; el intérprete i periodista Miquel Jelilaty, y la profesora de universidad, Susana Pérez. Y en el mismo se indica que “el asesinato abiertamente reivindicado por las autoridades israelianas, después de una campaña de desinformación que intenta falsamente vincularlo al terrorismo”.
Con la muerte de los seis periodistas ya suman un total de 238 profesionales de la comunicación que han sido asesinados en Gaza por el ejercito israelí desde que se inició el ataque en la franja de Gaza en octubre hará dos años, con el objetivo claro de: “Silenciar al mensajero”
El comunicado se denuncia que “Israel persigue enmudecer cualquier voz que muestre la realidad de este cruel genocidio. Por eso desde el inicio no ha dejado paso a la prensa extranjera independiente y ha amenazado y exterminado a los colegas palestinos y palestinas que se han atrevido a informar desde el terreno”. En Gaza han sido asesinados más periodistas que en la suma de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea y la Guerra del Vietnam.
El comunicado también manifiesta que “el Estado de Israel pretende perpetrar el genocidio contra el pueblo palestino sin testigos: es una guerra de propaganda contra el periodismo y contra la verdad. El asesinato sistemático de periodistas a Palestina es un ataque contra la libertad de prensa que nos pone en peligro a todos y nos deja más sordos y ciegos en Gaza”.

Así mismo, el documento recuerda la situación en Cisjordania donde “los colonos armados ilegalmente y los soldados continúan ocupando tierras, expulsando poblaciones y asesinando a la población palestina”.
El manifiesto reclama que se garantice la seguridad y los derechos laborales de los profesionales que informan de Gaza y Cisjordania y asegurar la entrada sin condiciones de la prensa en Gaza. Y también que los asesinos de los periodistas sean procesados por el Tribunal Penal Internacional.
Otra de las demandas en el manifiesto respaldado por las diferentes entidades es la garantía de la libertad de prensa y reclaman al gobierno español y de la Unión Europea el embargo total de armas a Israel y la suspensión inmediata de sus vínculos con este estado hasta que no se paralice el genocidio del pueblo palestino.
Tras la lectura del manifiesto el periodista Abu Salim ha hecho llegar un audio desde Gaza para explicar que, pese a plantearse dejar el periodismo, no lo hará para explicar qué está pasando. Salim remarcó que la guerra es contra la existencia del pueblo palestino. Y ha reclamado que se presione a Israel para detener el genocidio contra periodistas y contra todo el mundo.