Para esa fecha, todos los edificios públicos deberían de estar libres de este material cancerígeno y en el 2030, el resto de edificios privados
El amianto mata. No solo cuando se desmonta o se rompe sino, de forma continua, está desprendiendo partículas. Por este motivo los grupos municipales del Ayuntamiento de l’Hospitalet por unanimidad aprobaron en el último pleno una moción para que se destinen partidas presupuestarias para el desmantelamiento en los edificios municipales que tengan este tipo de material. Existen dos centros significativos que tienen este material peligroso: el Hospital General de l’Hospitalet (más conocido como el de la Cruz Roja) y el mercado de Collblanc entre otros.
Asimismo, con el censo actualizado, tal como viene reclamando la Federación de Asociaciones de Vecinos de l’Hospitalet, la moción insta a redactar un plan de acción que establezca las fases para la retirada de los elementos localizados en toda la ciudad, con el objetivo de cumplir con los plazos establecidos que son: en el 2028, para los equipamientos públicos y el 2030, para el resto de los edificios privados.
Como ya hemos informado en diferentes ocasiones desde nuestro digital,
los perjuicios del amianto para la salud son muy graves. La inspiración de las partículas microscópicas de este material provoca cáncer. La lluvia, el viento, el desgaste generado por el paso del tiempo provocan desprendimientos de estas micropartículas de manera que el riesgo para la salud de la población es constante.
“L’amiant mata ara: traiem-lo dels barris”
El texto de la moción ratifica una vez más la falsa afirmación que sólo se desprenden estas partículas al manipular los objetos hechos de estos materiales. Desde hace muchos años se están haciendo y aprobando leyes, normativas y partidas presupuestarias para retirar al amianto de nuestro entorno, pero la realidad es que no se ha hecho casi nada.
No es la primera vez que se habla en el pleno municipal de este tema o que eran recogidas en parte propuestas en el mismo sentido cuando se hablaba de edificios como el Hospital General de l’Hospitalet o el Mercado de Collblanc que mantienen espacios con este material. Y una vez más se ha llevado al pleno para su aprobación en consonancia con la campaña que está realizando la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Catalunya bajo el lema “L’amiant mata ara; traiem-lo dels barris” y también con la campaña de sensibilización que realiza la FAVLH, que el pasado 30 de septiembre convocó un acto para denunciar la situación que se padece en la ciudad.
Asimismo, en la moción aprobada, se insta al Parlament de Catalunya la redacción definitiva y la aprobación de la Ley para la erradicación del amianto en Catalunya que actualmente está en tramitación. Hay que recordar que, en marzo de 2023, la Generalitat aprobó un plan para erradicar el amianto en toda Catalunya donde todavía hay más de 4 millones de toneladas instaladas. En 2032, buena parte de este amianto caducará y será necesario retirarlo, ya que las microfibras que puede liberar, si se degradan, provocarán cáncer, asbestosis y mesotelioma maligno.
Opinión unánime
En su sesión del 3 de diciembre de 2024, el Govern de la Generalitat aprobó el Proyecto de ley para la erradicación del amianto en Cataluña, un marco jurídico nuevo y pionero que, una vez que se apruebe en el Parlament, permitirá avanzar de forma decidida en la eliminación del amianto en todo el territorio catalán. La Unión Europea ha fijado como fecha límite para la desaparición del amianto en todo el territorio de la Unión, el año 2028.
El portavoz socialista manifestó en el pasado pleno que en los presupuestos del año próximo habrá partidas destinadas a la retirada de este material que “ya han sido eliminados en algunos edificios”. Así lo manifestó en la sala dando el apoyo del grupo a la moción promovida por LHECP y a la que se sumaron el resto de grupos además del PSC: ERC-EUiA, PP y Vox.









