Más de 200 cervezas artesanas pueden degustarse del 24 al 27 de abril en l’Hospitalet

Un momento de la fiesta de la cerveza del año pasado.

El año pasado, esta feria de acceso gratuito y abierta a todo el mundo vendió más de 6.500 vasos y 5.200 litros de cerveza artesana, ya que no solo atrae a entendidos y aficionados, sino también a los hospitalenses y visitantes que buscan música y gastronomía en un ambiente festivo

L’Hospitalet se convierte del 24 al 27 de abril en la capital española de la cerveza artesanal al acoger durante las Fiestas de la Primavera a más de 200 variedades de cervezas diferentes que se tirarán en nada menos que 75 grifos dispuestos en 15 carpas con marcas cerveceras catalanas, pero también con un gran protagonismo de pequeños productores belgas, el país de origen del organizador del festival, Henk Cortier.

El año pasado, esta feria de acceso gratuito y abierta a todo el mundo vendió más de 6.500 vasos y 5.200 litros de cerveza artesana, ya que no solo atrae a entendidos y aficionados, sino también a los hospitalenses y visitantes que buscan música y gastronomía en un ambiente festivo mientras saborean una bebida alcohólica fermentada a partir de cereales. Hoy casi siempre malta de cebada aunque, a lo largo de la historia, cualquier grano ha servido como ingrediente: centeno, avena, espelta, mijo, sorgo…

La primera receta escrita que prueba la existencia de la cerveza se remonta al año 3.300 a.C. en el pueblo sumerio, la primera civilización de Oriente Medio. Pero fue en Egipto, en la época de los faraones cuando adquirió una sólida dimensión industrial. Sus fábricas producían en tiempos de Ramsés II nada menos que 4 millones de litros anuales, hasta el punto de que la cebada para su elaboración era utilizada como moneda de cambio.

En tiempos de la Liga Hanseática de las ciudades libres del norte de Europa se comprobó como el lúpulo prolongaba exitosamente la duración de la cerveza. Los flamencos que emigraron a Inglaterra sobre el 1500 llevaron el lúpulo hasta las islas británicas. En 1559, los monjes descubrieron la baja fermentación y las cervezas Lager. En la ciudad alemana de Pilsen, una cooperativa cervecera local descubrió una cerveza que llegó a competir con el éxito de las lagers oscuras de la vecina Baviera.

Con la revolución industrial, el ferrocarril transportaba la cerveza fácilmente y la microbiología, con el descubrimiento de la naturaleza de las levaduras, y otras innovaciones como el envasado o la refrigeración, extendieron su producción y consumo de esta ya popular bebida que podía ingerirse durante todo el año. A partir de la década de los 70 surgen tendencias que recuperan las cervezas más tradicionales y perdidas por el paso del tiempo, como las witbier belgas de trigo, o las amargas y las aromáticas India Pale Ale (IPA) desparecidas en Inglaterra, que vuelven a ser disfrutadas surgiendo con fuerza la cultura de la cerveza que en l’Hospitalet puede apreciarse estos días de forma más intensa que nunca.

La Feria de la Cerveza Artesana celebra su décima edición en la plaza Lluíz Companys i Jover, junto a la estación del Metro de la Línea 1 Avenida Carrilet, donde también se instalará una zona gastronómica con 5 food trucks con diversa oferta de comida y un escenario en el que se celebrarán actuaciones musicales durante todo el fin de semana. Esta feria es una de las más longevas e importantes, ya que permite probar cervezas de autor muy exclusivas, así como ediciones especiales de cerveceros nacionales y de proximidad, junto con algunas internacionales difíciles de encontrar fuera de sus países de origen.

Las cerveceras que este año contarán con carpa propia serán: Newaza Beer (L’Hospitalet); Orient Street, cervecera nómada fundada en 2022 en L’Hospitalet; los manresanos Hoppit, conocidos por sus excelentes IPA y sour con fruta; Cervesa Cornèlia, cooperativa formada por cuatro socios de Cornellà; L’Estupenda, microcervecera de Sant Cugat del Vallès; Senglaris, nacida en un antiguo molino en ruinas en el Parque Natural de Collserola; Brebel, firma del leridano Xavi Ramon, especializada en lagers y cervezas sin alcohol, todas gluten free & vegan; La Calavera Brewing Coop, de Sant Joan de les Abadesses; los santboianos de BierBoi; Flybrew, proyecto de dos barceloneses que experimentan con ingredientes innovadores; y Menno Olivier Brewing, la nueva marca de Menno Olivier, fundador de la cervecera De Molen en Países Bajos.

Menno, que se retiró a Cataluña, recientemente se ha unido al equipo de La Pirata y llega a la Feria de Cerveza Artesana de L’Hospitalet en una de sus primeras apariciones tras el lanzamiento de su nueva marca. Según declara Henk Cortier en un comunicado facilitado, “es un honor contar con Menno Olivier, una auténtica estrella del mundo craft, en su primera feria como fundador de Menno Olivier Brewing”. En las carpas de Lambicus, con 25 tiradores, se podrán degustar creaciones de cerveceras patrocinadoras como los igualadinos REC Brew; la cervecera local Tibidabo Brewing; los zaragozanos Cierzo Brewing Co; y los argentinos afincados en Barcelona de Ogham.

Sin embargo, las cervezas belgas exclusivas de Lambicus serán, sin duda, una de las grandes atracciones. Se podrán probar cervezas de pequeños productores como De Koperen Markies; la cervecera Kluiz, ubicada en el pequeño pueblo de Anseroeul; o la histórica Brouwerij De Ryck, fundada en 1886. También habrá cervezas de Chouffe, creada por los pioneros del primer movimiento craft belga, Chris Bauweraerts y Pierre Gobron, así como de su otra marca, Brasserie Lupulus.

Otras cerveceras destacadas serán De Halve Maan, la icónica fábrica de Brujas con más de 500 años de historia; Brasserie de Cazeau, liderada por Laurent Agache; La Marlouf, creada por Yassine Kouysse, un marroquí residente en Valonia que ha elaborado la primera triple marroquí en Bélgica; De Dochter van de Korenaar, reconocida por su maestro cervecero Ronald Mengerink, un innovador del envejecimiento en barricas de vino; Blaugies, la cervecera familiar fundada en 1988 en el sur de Bélgica; y Brussels Beer Project(BBP), una de las cerveceras que más ha revolucionado el panorama belga en los últimos años.

Deixa un comentari

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.