El evento agrupó a cerca de 6.000 jóvenes en la última edición y es un espectáculo único de música urbana y electrónica en la ciudad y el Baix Llobregat
Las fiestas de Bellvitge, que se inician el próximo día 6 hasta el 14 de este mes, se ha quedado sin el Bellvitge Music Festival (BMF) que desde el 2017 ha estado funcionado con un gran éxito entre la juventud de toda la ciudad, convirtiéndose en un espacio de música urbana y electrónica único en todo el Baix Llobregat. El ayuntamiento, a través del Área de Juventud ha hecho oídos sordos a las reclamaciones de los promotores, dos jóvenes del barrio, para poder repetir este año una nueva edición del evento. (Foto de portada: los dos organizadores en un momento de la actuación del año pasado)
Tal y como manifiestan en un comunicado los organizadores “tras más de un mes de comunicaciones por los cauces que se nos indicaron, y directamente al correo de alcaldía, no hemos obtenido respuesta que nos permita avanzar con la edición en la fecha tradicional del 10 de septiembre”. Esta elocuente afirmación de los responsables de BMF evidencia la actitud desde el ayuntamiento.
El Bellvitge Music Festival fue creado por dos jóvenes de Bellvitge, Dani Banda y Marc López, y es el único en el Baix Llobregat, como espacio de música urbana y electrónica para la juventud. Se inició en el 2017 con 500 asistentes que han ido creciendo hasta los 6.000 que obtuvieron en la edición del año pasado.
“Es lamentable que la gente joven no tenga espacios como el nuestro dónde pueda desarrollar música urbana o ver algunos artistas que, en nuestro festival, tienen la oportunidad de participar y demostrar su valía”, dice Dani Banda.
“No ha sido fácil. Cada edición ha salido adelante pese a limitaciones, trámites complejos y cambios de criterio, muchas veces poniendo dinero de nuestro bolsillo. Aun así, nunca hemos faltado a la cita: recortando donde tocaba, multiplicando esfuerzos y rodeándonos de un equipo profesional para ofrecer una experiencia digna y segura”, aseguran.
Tal y como explican los organizadores: “en el 2024, el alcalde David Quirós asistió al festival y publicó un vídeo en su Instagram destacando lo que allí se vivió: el ambiente familiar y seguro, la propuesta cultural única, afirmando que ‘esto no se podía perder’. Aquellas palabras nos dieron fuerza para seguir luchando por el BMF”.
Pero han pasado los meses y no han recibido respuesta alguna, ni de alcaldía ni de la regidoría de distrito. Todos han hecho oídos sordos a los organizadores. Tampoco en el Área de Juventud han encontrado ni apoyo técnico ni presupuesto para el evento.
Según explica Dani Banda “la Comisión de Fiestas de Bellvitge nos trasladó que este año no podía solicitar de nuevo la subvención específica que en 2024 hizo posible el BMF” y no se podían hacer cargo de un evento de esta envergadura tanto a nivel organizativo como a nivel de seguridad.
Organizar un evento de esta magnitud exige permisos, planes de autoprotección, seguridad privada, coordinación con emergencias, asistencia sanitaria, seguros, vallados, limpieza, sonido e iluminación homologados, etc. “Convocar a miles de personas sin todo ello, no sería responsable. No lo haremos”, dice Dani Banda. Y también se lamentan: “Hemos esperado hasta el último momento una respuesta que no ha llegado ni por vías privadas ni tampoco públicas”.

La Comissió de Festes de Bellvitge, a través de su portavoz Rosa Corral, explicó estos días pasados a un medio de comunicación público la posición de la entidad: “Por asesoramiento de la Guardia Urbana y de Mossos, el Parc Metropolità de Bellvitge, no es el lugar ideal para poder hacer este evento”. Aún así, la entidad defiende que la iniciativa siga para delante: “Nosotros damos apoyo a BMF y que se busque un lugar ideal para hacerlo. Es un festival que no se puede perder”.
A nivel político, este hecho ha creado malestar y críticas contra el gobierno municipal. Los Comunes han reclamado a través de sus redes sociales “que se pongan los medios para el mantenimiento del Bellvitge Musical Festival. No se pueden perder actividades culturales”.
El grupo municipal de ERC-EUiA ha solicitado el compromiso del ayuntamiento con la celebración del BMF y a través de una nota de prensa han manifestado que este evento “es una propuesta atractiva para el público más joven y que nació de las fiestas mayores del barrio, aunque es un proyecto independiente con gran proyección como festival gratuito e inclusivo y que reúne a miles de jóvenes”. Aseguran también, que corresponde al ayuntamiento ayudar y colaborar para su consolidación y que se pueda continuar celebrando tal y como se comprometió el alcalde David Quirós con los organizadores”.
También el grupo municipal del PP se ha posicionado a favor del Bellvitge Music Festival y ha reclamado al gobierno municipal que “negocie una nueva fecha para la celebración del evento que podría estar enmarcado en un periodo de ocio como las fiestas de Halloween o durante las Fiestas de Primavera, promocionando así la cultura local o en una fecha alternativa. Sonia Esplugas denuncia además que “mientras el PSC despilfarra el presupuesto municipal en subvencionar conciertos de grupos comerciales de pago en las Fiestas de Primavera, da la espalda a los talentos musicales locales, tal como ha sucedido con la edición del BMF de este año”.
Paradójicamente, y mientras han hecho caso omiso hasta ahora de las alertas de los organizadores de BMF, han manifestado, cuando ya es imposible su organización tradicional, querer mantener una reunión con los promotores con el objetivo de encontrar soluciones que permitan organizar los conciertos fuera del marco de la Fiesta Mayor de Bellvitge