L’Hospitalet veta los pisos y apartamentos turísticos tal como lo ha hecho ya Barcelona, una medida que entrará en vigor en 2028

Mientras tanto siguen en suspenso un año más las licencias de nuevos apartamentos, hostales, pensiones y albergues, y también las destinadas a residencias estudiantiles

El pleno del Ayuntamiento de l’Hospitalet ha aprobado el veto a los pisos turísticos en l’Hospitalet a partir del 2028 y limitar la construcción de nuevas residencias de estudiantes. Mientras que la normativa sigue su proceso administrativo, la suspensión de las licencias de nuevos pisos, apartamentos, hostales, pensiones y albergues que están en vigor desde el pasado noviembre se mantendrá. (Foto: Manifestación contra la especulación inmobiliaria)

El Pleno también ha acordado suspender temporalmente la tramitación y otorgamiento de nuevas licencias para alojamientos destinados al colectivo de estudiantes.

Para la aprobación de este Plan, l’Hospitalet se ha acogido al decreto de la Generalitat de Catalunya 3/2023 que dejaba la potestad a los ayuntamientos para regular los apartamentos turísticos y similares. El primero que lo realizó fue el Ayuntamiento de Barcelona, y ahora el de l’Hospitalet. La legislación autonómica establecía un periodo transitorio de cinco años (hasta el 2028) para los pisos turísticos. A partir de esa fecha ya no podrán existir.

Limitación para las residencias estudiantiles y albergues

La nueva normativa municipal establece para los albergues de                                                    juventud y residencias de estudiantes que solo se podrán establecer en edificios exclusivos y en vías con un ancho de 12 metros para garantizar unas condicione de accesibilidad y convivencia con el entorno urbano.

También está prevista una regulación diferenciada según la densidad de población de los barrios, con el objetivo de evitar una concentración excesiva de este tipo de establecimientos y favorecer una distribución equilibrada del conjunto de la ciudad. Las distancias mínimas entre alojamientos variarán en función de su capacidad, de manera que se garantice una implantación ordenada con la actividad vecinal.                         

La propuesta presentada por el equipo de gobierno tuvo el apoyo de todos los partidos de la oposición (Comuns, PP y ERC) con algún pero, y la abstención de VOX.

La regulación para las residencias estudiantiles es insuficiente para ERC-EUiA y Comuns

Los Comuns reivindicaron la propuesta como suya ya que se materializó en el último acuerdo entre PSC y ese grupo municipal para aprobar los presupuestos del 2025. Pero también manifestaron su desacuerdo en el procedimiento que han realizado los socialistas ya que presentaron el Plan “sin contar con nosotros”, según dijo Manuel Domínguez, quien aseveró que presentarán alegaciones en el periodo de exposición pública (y este parece ser que es el acuerdo con el equipo de gobierno) con el fin de que sean recogidas sus posiciones.

Para los Comuns, el texto del Plan no es suficientemente restrictivo e insuficiente para las residencias estudiantiles que últimamente están aflorando en barrios colindantes a Barcelona como Collblanc-La Torrassa y Santa Eulalia. Además, apuntaron la falta de una normativa que regule la construcción de nuevos hoteles, que también es un elemento al auge en la ciudad.

El PP pide más inspección

Sonia Esplugas, portavoz del grupo municipal del PP, manifestó que “por muchas moratorias que se realicen si no hay inspección vamos a seguir padeciendo las mismas consecuencias” y añadió que el problema “son los pisos clandestinos que actúan fuera de la legalidad”.

Jaume Graells, portavoz de ERC-EUiA, manifestó que la postura de su grupo ha sido siempre cero pisos turísticos en L’Hospitalet y mostró su acuerdo con el Plan que se presentaba ya que estaba en la línea de lo que ellos reclamaban.

Destacó, de la normativa que se aprobaba, que los existentes en la actualidad, una vez que finalicen los cinco años que marca la legislación autonómica, también tendrán que desaparecer y “eso es un avance”, según el portavoz. Y añadió que: “ habría que modificar la normativa que se aprueba también respecto de las residencias estudiantiles”.

Vox, que se abstuvo, manifestó que “el plan era demagógico ya que no iba a influir en la carestía de las viviendas”.

Deixa un comentari

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.