Los grupos municipales de oposición empiezan a sospechar que no hay voluntad real de acometer su rehabilitación
Hace algo más de tres meses los paradistas del mercado de Collblanc denunciaban la parálisis del proyecto de reforma del mercado del barrio que fue anunciado en el mes de noviembre sobre un primer proyecto que planteó el ayuntamiento. Todo sigue igual. En la vía muerta, sin que se sepa nada. Los comerciantes han anunciado que habrá movilizaciones para salvar un mercado que es referencia en este barrio y al cual acuden muchos vecinos de Barcelona por su cercanía.
Todos los grupos de la oposición se han sumado en dar apoyo a los comerciantes y se han reunido con sus representantes para conocer sus inquietudes y las reivindicaciones que mantienen sobre el futuro del mercado de Collblanc.
Una pregunta que se hace todo el mundo: ¿por qué el ayuntamiento está dejando languidecer el problema?
Cuando se presentó el proyecto y se aportó el calendario de su ejecución, ya parecían largos los plazos. Durante este año 2025 se tiene que redactar el proyecto de remodelación de la zona interior, que no se licitará hasta el 2026. Las obras está previsto que empiecen a finales del 2026 y que estén finalizadas dos años después, a finales del 2028.
Pero a la vista de cómo se están realizando las aportaciones de ideas al proyecto, parece que todo va para largo y superará las previsiones realizadas cuando se presentó. Según los paradistas, no se están manteniendo reuniones de forma oficial y solo hay algunas aportaciones de manera individual. Lo que si está claro por parte de los propietarios de las paradas del exterior es que quieren mantener la estructura existente en la actualidad y que no prospere el intento de que estas tiendas se proyecten en el interior del recinto.
Se sienten abandonados, según explican y, salvo las primeras reuniones en la presentación del proyecto, ya no ha habido ninguna más. Lo que ha quedado muy claro es que no quieren ir dentro del mercado porque supondría su muerte como comerciantes puesto que perderían clientela. “Nosotros daremos apoyo a los comerciantes que desconfían de que se realicen las obras. Como grupo también coincidimos con esa impresión. Se van cumpliendo los plazos y aquí no se hace nada”, afirma Jaume Graells de ERC-EUiA.
Manuel Domínguez de L’HECP, que también participó en la reunión con los paradistas, ha mostrado, su total apoyo “a las reivindicaciones que ya desde hace tiempo, este colectivo está planteando al ayuntamiento. Consideramos que son justas y legítimas”. También reconoce que los comerciantes se sienten engañados ya que las promesas de las obras vienen de cuando Núria Marín era la alcaldesa, y hasta ahora todo se ha incumplido.
Manuel Domínguez también se ha hecho eco del estado de incerteza en que se encuentran algunos paradistas que se quieren jubilar y no lo pueden hacer al quedar en suspenso el traspaso de las paradas. Algunos de ellos tuvieron que dejar los puestos sin poder venderlos y sin que el ayuntamiento les concediera ninguna compensación.
Sonia Esplugas, portavoz municipal del PP de l’Hospitalet manifiesta al respecto que “nos parece una tomadura de pelo y una falta de respeto la actitud del gobierno municipal del PSC hacia los paradistas del mercado de Collblanc. Después de años de incumplimientos, y tras la reivindicación por parte de los paradistas para iniciar la remodelación”. Para la portavoz popular “en octubre de 2024 el gobierno municipal presentó un proyecto de reforma integral del mercado con un calendario para su ejecución, para desactivar las quejas. A día de hoy los plazos ni se están cumpliendo ni se está informando a las Juntas sobre las entrevistas personalizadas a los paradistas para, presuntamente, mejorar el proyecto”.
Y es más contundente: “Creemos que el PSC, una vez más, está intentando dilatar un proceso de manera intencionada, distrayendo a los paradistas con entrevistas personalizadas porque no tiene ninguna intención de rehabilitar el mercado. Los hechos así lo demuestran. El PSC no se toma en serio la rehabilitación y es muy preocupante no solo porque incumple sus compromisos sino porque el mercado está en una situación estructural muy comprometida con unos techos de fibrocemento que son un peligro para los paradistas”.