La portavoz popular intervino en Tribunas Críticas de FIC, que centró buena parte del debate en cómo afrontar el futuro ante un gobierno inoperante y una oposición dividida
La portavoz del grupo municipal popular en l’Hospitalet, Sonia Esplugas, participó en el acto Tribunes Crítiques celebrado en el Auditorio del Tecla Sala, donde ofreció una radiografía contundente sobre la situación actual de la ciudad. Según Esplugas, “l’Hospitalet es una ciudad sucia, insegura, cara y oscura”, y atraviesa graves problemas en ámbitos clave como la educación, la sanidad o la limpieza urbana a los que hay que añadir una presión tributaria fuera de lo normal.
Durante el acto, la dirigente popular lamentó que el gobierno municipal “no reconozca los problemas reales de la ciudad”, lo que —a su juicio— impide aplicar soluciones efectivas. Uno de los ejemplos más evidentes, señaló, es la gestión de la limpieza. Recordó que el Ayuntamiento mantuvo durante cuatro años la prórroga del contrato anterior y que, pese a haber aprobado uno nuevo, no entrará realmente en vigor hasta 2026.
Déficits en la Guardia Urbana y falta de medios
Esplugas denunció también el déficit de efectivos en la Guardia Urbana y la falta de inversión en recursos básicos. Aseguró que la ciudad necesita “policía de proximidad”, reclamada tanto por vecinos como por comerciantes, y subrayó que la Guardia Urbana carece de una comisaría propia y de una unidad específica de prevención de la violencia de género. También criticó que el convenio laboral de los agentes esté congelado desde 2019, percibiendo —dijo— “2.000 euros menos de media que las policías locales de los municipios del entorno”.
Además, calificó de “insólito” que de todas las cámaras de seguridad instaladas en la ciudad solo funcionen dos y que las multas aún se tramiten “con papel de calco”.
Impuestos altos y servicios insuficientes
La diputada cargó contra lo que considera una presión fiscal excesiva. Afirmó que los ciudadanos “pagan impuestos desorbitados para los servicios que reciben” y cuestionó la tasa de residuos, la falta de compensaciones por reciclaje y la imposibilidad de fraccionar pagos. Calificó de “ridículos” los 15 euros de compensación anunciados por el gobierno local.
En materia sanitaria, criticó el retraso del CUAP de Sant Josep y reiteró la exigencia de construir un nuevo hospital general para la zona norte, reclamando la rehabilitación del actual para otros usos sanitarios.
Polideportivo de Santa Eulàlia y crisis educativa
Otro de los puntos abordados, a preguntas de los periodistas de la mesa, fue el futuro polideportivo de Santa Eulàlia, donde —según Esplugas— el Ayuntamiento ha ignorado la votación vecinal. El PP propone ubicarlo en las antiguas cocheras de Rosambus.
Respecto a la educación, denunció una situación “caótica”, con ratios que superan la media catalana.
Críticas a PSC y llamamiento al cambio
Esplugas responsabilizó directamente al PSC del deterioro actual, asegurando que el partido “se ha convertido en parte del problema”. Señaló que Núria Marín “vivió de las rentas heredadas de Corbacho” y acusó al actual alcalde David Quirós de no estar a la altura y de “no tener nada que heredar de su predecesora”.
Mencionó también la manifestación vecinal del 1 de octubre como síntoma del hartazgo de la ciudadanía y criticó duramente la actitud de Vox en el pleno extraordinario sobre seguridad, donde se ausentaron en el momento de la votación.
Vivienda, ocupaciones y oposición fragmentada
La portavoz del PP denunció la política de vivienda del Ayuntamiento, afirmando que los 250 pisos de gestión municipal carecen de control y que es necesario combinar alquiler social con una gestión rigurosa. Reclamó más actuaciones contra las ocupaciones ilegales y defendió leyes que permitan “una desocupación rápida”.
Criticó la renuncia municipal a subvenciones del Pla de Barris y calificó el proyecto del Pla de Samontà de “puro humo”. También señaló —a preguntas de los periodistas presentes— la falta de coordinación entre los partidos de la oposición pese a contar con mayoría (14 concejales frente a los 13 del gobierno). “Es cierto que la oposición tendría que hacer un esfuerzo para entenderse, pero para ello hay que dejar de lado las posiciones sectarias”, afirmó la portavoz.
Movilidad y futuro político
Sobre el carril bici, afirmó que “no funciona” y denunció que penaliza a los vecinos de ciertos barrios.
Finalmente, Esplugas —también respondiendo a las preguntas— se mostró convencida de que el PP puede alcanzar la alcaldía: “Cada día más ciudadanos y entidades nos piden ayuda. La política debe servir para resolver los problemas reales”. También criticó que muchas mociones aprobadas no se cumplan, asegurando que los plenos municipales “no deberían ser un circo”.