L’Hospitalet amb el poble palestí

Carlos Galve (activista, peixater i membre del col·lectiu L’H amb el poble palestí)

Un dia, cap al final dels vuitanta, a l’aeroport Tunis Cartage vaig tenir l’experiència de creuar-me amb Yassir Arafat, líder de l’Autoritat Nacional Palestina. El vaig mirar als ulls i no oblido la seva mirada. Durant aquells anys l’OLP tenia la seu a Tunísia capital.

Em va impactar de tal manera la seva àuria que vaig començar a seguir la causa palestina. Vaig néixer el 1948, l’any que Palestina va perdre enfront d’Israel el dret a la seva autodeterminació i va començar el drama, avui genocidi, del poble palestí.

Sento Tunísia com un país vinculat a la meva vida. Vaig trobar més que amics, germans i germanes que formen part del cercle sentimental de la meva existència. Les seves gents són molt semblants al poble palestí i a la meva gent.

L’acció d’Hamas em va inquietar perquè va despertar la bèstia i va justificar que el govern feixista d’Israel iniciés el genocidi més gran del nostre segle.

Mai no vaig imaginar que les organitzacions internacionals mantinguessin neutralitzada la comunitat internacional i permetessin la barbàrie que està sofrint el poble palestí a Gaza. Després de molts mesos encara citen el conflicte com a guerra. El genocidi que està sofrint el poble palestí és una barbaritat humana.

Des del primer moment que va esclatar el conflicte vaig intuir que no era una guerra, que seria un genocidi.

El meu vincle amb el col·lectiu L’H amb el poble palestí és la cerca desesperada de trobar-me amb persones a la meva ciutat que reaccionin, que treballin, que busquin resposta a la impotència enfront de la barbàrie més gran de què tinc constància des que vaig néixer.

El col·lectiu, majoritàriament femení, reafirma que el paper de la dona en la nostra societat és imparable i constata la força, el seny i la intel·ligència del sentit comú com a esperança de futur. Sempre han estat, però avui ja són majoria. L’H amb el poble palestí té la força de la raó i de la dignitat. No és un col·lectiu més, sensible a la justícia, és un crit desesperat cridant que pari la deshumanització exercida per un govern genocida contra la gènesi del poble palestí. Faig una crida per venir a participar; fem assemblees obertes per veure què fer entre totes.

Un dels objectius de L’H amb el poble palestí  és mobilitzar i sensibilitzar les consciències de les ciutadanes de l’Hospitalet davant la tragèdia humana més gran dels nostres dies, la que està sofrint el poble palestí.

Recuperar Albert Germans per la comunitat

Plataforma Recuperem Albert Germans

Des de RECUPEREM ALBERT GERMANS hem vist amb inquietud com dies enrere, l’Ajuntament anunciava el futur trasllat de la Regidoria del Districte III al complex fabril de Can Trinxet, menystenint el moviment popular de Santa Eulàlia que ha estat anys reivindicant la seva conversió en un espai autogestionat.

Després del tancament de la biblioteca del barri el 2021, la pressió veïnal ha fet reconsiderar aquesta lamentable decisió, encara que ara la solució passa per traslladar la Regidoria, l’Oficina d’Atenció Ciutadana i el Centre Cultural de Santa Eulàlia a les naus de Can Trinxet, i ubicar la nova biblioteca a les instal.lacions que deixaran lliures les dependències esmentades.

Dos milions nou-cents mil euros atorgats per l’AMB, serviran per condicionar quatre edificis de l´històric centre industrial, i acollir aquests serveis que podrien perfectament haver-se ubicat a qualsevol altre local de propietat municipal.

Executar aquest projecte dissol la demanda d’un Can Trinxet autogestionat, un lloc popular i social obert a totes, i exemple significatiu de les lluites obreres de moltes dones de la ciutat, alhora que nega el dret democràtic a decidir com volem que sigui la nostra ciutat.

Si no hi ha canvis de darrera hora, passarà a ser un simple òrgan burocràtic i administratiu incompatible amb la història del recinte.

I no, aquests usos no són acceptables per al patrimoni arquitectònic industrial.

Es banalitzen els seus valors, tant els reals com els simbòlics, es perd l’oportunitat de donar-los un paper rellevant, es trenca amb l’estètica, l’atmosfera i la dignitat dels immobles, s’impedeix que siguin indrets vius i participatius, i es desaprofiten entorns singulars que podrien ser referents.

És un gran error desposseir-los de la seva personalitat i oblidar tot el que han representat.

Cal que Albert Germans o Can Trinxet siguin centres neuràlgics on construir xarxa i vincles veïnals, motors de transformació social on crear COMUNITAT amb majúscules, espais populars i contraculturals bastits des de baix i autogestionats per i per a les veïnes.

Cal que siguin enclavaments plens de vida.

Ara, RECUPEREM ALBERT GERMANS.

Comissió per la guerra bruta contra l’independentisme català

Fan comissions al congrés,
Dels diputats i diputades,
I els hi pregunten que com és
Que ens hagin fet tantes putades.
Fernandez Diaz no sap res,
Diu que tot va passar endebades,
La Cospedal baixa de l’hort,

La Saez, ve de l’airoport
I, sí, així funciona Espanya.

Tot plegat fa una catipén
Que fa venir ecs i vomitera.
Què cony volen aquesta gent.
Que des el Dret fa diarrea?
I tu què hi dius, Mercè Perea
reina del PSOE hospitalenc?

L’esperit vil del dictador
Gran fill de puta i homicida
Es passeja i va de senyor
Du a l’exili o a la presó
El qui combati el status quo.
La justícia està podrida

Se fue Pepe Mujica

Carlos Galve Farré (activista i peixater)


Después de la muerte de José Mujica he leído muchos artículos y reflexiones sobre su legado. Me gustaría argumentar por qué Pepe Mujica me parece un personaje apasionante.

Es de esas personas excepcionales que impactan por la forma de comunicar. Habla de los conflictos de la gente, sobre todo explica la raíz del porqué de esos conflictos.
Lo lees —o le escuchabas— y genera una sensación de oxígeno, de esperanza. Te hace sentir que no todo está perdido. Los medios le permiten explicar sus experiencias. Resulta inverosímil. No lo vetan. No pueden frenar su relato. Mujica es un personaje muy potente, es peculiar, no tienen más remedio que respetarle. Desarrolla un relato crítico contra la sociedad de consumo haciendo llamamientos contra el mercado y el poder. Tiene la capacidad de comunicar desde su profunda convicción. Sus opiniones superan ideologías, niveles políticos y sociales y se convierte, seguramente sin pretenderlo, en un referente y en un político de dimensión universal. La figura de Pepe Mujica perfora el corazón de algunos poderosos que no pueden evitar convertirse en vulnerables. Les gustaría ser como él, de humanos.

Salvando las distancias, y sin la más mínima intención de comparar, me recuerda a Julio Anguita. También tenía esa propiedad. La poseen solo unos pocos. Consiguen hacer sobresalir a su personaje por encima de sus ideas. Las transmiten con tanta coherencia y claridad, que personas que nunca los han votado y posiblemente jamás los voten, en el fondo los admiran.

Pepe Mujica, dicen, es el ex-marxista más marxista de nuestra época. No utiliza la lucha de clases y declara que esta vida solo vale la pena vivirla si se ejerce la solidaridad con los más necesitados. Su ortodoxia es perfecta. El ejemplo de su vida lo explica: pertenezco a una generación que queríamos cambiar el mundo. Nos aplastaron, pero sigo soñando que vale la pena seguir luchando.

Sería un sueño que la izquierda adoptara la frecuencia política, o sea, el relato de Mujica. He seguido y he admirado al ex-presidente de Uruguay, sobre todo por el mensaje de austeridad y crítica a un sistema alienante y destructor del pensamiento o, mejor dicho, de la vida humana: el capitalismo. Tengo la impresión de que Pepe Mujica ha sido el más incisivo, el más sutil. Ha conseguido, con autoridad moral y predicando con el ejemplo, poner en cuestión a la política y a la clase política dominante: les ha puesto frente al espejo y contra las cuerdas.

Sus llamadas, o sus reflexiones, sobre la utilización del tiempo en pos de la libertad. Cuando se refiere a lo indispensable de la educación y la formación. La contínua llamada a cultivar y desarrollar el espíritu crítico.

Las intervenciones en los distintos foros internacionales eran piezas magistrales que ayudaban a vivir y compartir con el mundo la vida de un personaje fascinante. Su etapa militar contra el poder de las oligarquías uruguayas. Su juventud comprometida y enfrentada a la dictadura formando parte de la guerrilla de los Tupamaros, hizo de Pepe Mujica un personaje increíble, casi mitológico.

¿Cuántos compañeros y compañeras habrán caído por el camino? José Mujica es de los personajes que emergen en la adversidad. Cumple su ciclo vital con fuerza. Los contrastes humanos de su vida son ciclos verosímiles y son fruto de circunstancias pero, sobre todo, de coherencia, que no persigue acabar siendo un líder mundial de la coherencia y la honestidad.

La vida de Mujica es como de película. Recibir más de seis balazos en su cuerpo y sobrevivir. Permanecer trece años encarcelado —varios incomunicado en un espacio reducido de forma infrahumana, y no sucumbir ni volverse loco— es la evidencia de su característica v ital. Posee una capacidad humana extraordinariamente excepcional.
Los años de lucha. Los años de soledad y el tiempo de encontrarse con la posibilidad de llegar a ser presidente y no escoger la venganza o el odio, como ajuste de su pasado, le ha impulsado a la historia como un político único.

Los últimos años de su vida junto a su compañera, eligiendo la última morada con su pequeña perra bajo el árbol cerca de su casa, lo elevan hacia la historia como uno de los políticos más significativos y relevantes de los siglos XX y XXI. Ojalá la izquierda se pareciera más a Mujica.

Habemus Papam

En Robert ve d’Illinois,
Prò coneix tota la cúria
It’s just now my loved boys
Que sense fre ni penúria,

Conquerirem els romans,
Contindrem la Trump la fúria,
I menarem els humans
Just ben lluny de la luxúria.

El Burger serà Sant Crist
I la sang, la coca-cola
I qui pregunti on s’es vist
Que miri Agustí d’Hipona.

No se sap que passarà
Pobre, Déu, tantes cruïlles,
Ves a saber cap on va
Aquest mon amb ses manilles.

El Papa ens deslliurarà
o és que ens durà a la garjola
Només el Crist ho sabrà
Si es que dona peu amb bola.

Falsa conciencia medioambiental

Ahora que llega el verano y que el gobierno local nos intentará embaucar de nuevo con unos refugios climáticos, hay que recordar que en las obras que se están realizando en la Ronda de la Via, en La Torrassa, donde en un principio tenían previsto arrancar los árboles de esta calle y convertirla en un páramo de asfalto sin sombras, se consiguió gracias a la presión de los vecinos que se indultaran finalmente los árboles. A pesar de las protestas que se han ido realizando para que se cumpliera la protección de los árboles, se han hecho oídos sordos como mostramos en la fotografía y algún árbol se ha visto afectado simplemente por no tener nada de cuidado. ¿No sería aconsejable que en la situación en que nos encontramos, fuera un mérito y hasta una prioridad a la hora de contratar las obras una mayor sensibilidad y compromiso por parte de las empresas?, Quizás el gobierno local debiera vigilar que no se dañen los árboles, algunos de ellos históricos, y que se respete también la normativa de seguridad que las empresas, muchas subcontratadas, están obligadas a cumplir. (José M. García)

El 60 aniversari de Bellvitge

Manuel Domínguez (portaveu de LHECP-Compromís)

El passat dimarts, dia 20 de maig, van començar els actes de celebració del 60 aniversari de Bellvitge, amb una sala d’actes del Centre Cultural ple de gom a gom.

60 anys no és una xifra rodona que s’acostumi a commemorar especialment, però Bellvitge no és un barri com els altres. Ja quan els 50 anys, va ser capaç de generar una celebració ben sonada i organitzada des de sota, des del teixit associatiu.

En aquesta ocasió, també, tot parteix d’unes persones organitzades en diverses entitats o des de fora d’elles, però que tenen consciència de barri i se l’estimen.

Fa anys que a Bellvitge hi ha en marxa un procés participatiu concebut i portat a terme des de la base, Bellvitge 2030. Per tant, ha estat relativament fàcil convocar i mobilitzar, perquè hi ha confiança. I ningú com el Kiko Segura per generar confiança i aconseguir mobilització.

Enguany, es vol tirar endavant alguns projectes que no van fer-se fa deu anys. Sobretot, tenen a veure amb la recollida de testimonis de la població, del passat i del present, amb la voluntat, per exemple, de fer una biblioteca humana.

La presentació del projecte del 60 aniversari ha coincidit amb una convocatòria, uns dies abans, d’una manifestació típicament feixista, d’aquestes que diuen anar contra la delinqüència i la immigració. A l’acte ja es va dir que a Bellvitge no ha de venir ningú a explicar com han de solucionar els seus problemes.

Vaig tenir l’honor de participar en l’acte, tot fent un rapidíssim repàs del moviment veïnal, al que no hem de mitificar, però al que sí hem de reconèixer la seva gegantina importància en la millora de la vida de totes les generacions que hi viuen al barri. I no hem d’oblidar que aquest moviment veïnal es va crear i s’ha desenvolupat amb els principis totalment oposats als que ara venen a salvar-nos amb la pàtria a la boca i la bandera a la polsera (i sobretot a la cartera).

Estigueu atents perquè els actes començaran aviat i tothom està convidat, perquè, com es va recordar a l’acte, de Bellvitge és qui vol ser-ho.

El català a l’Hospitalet

La ciutat de l’Hospitalet
És una ciutat ben oberta,
Multicultural de ple dret,
On cal que estiguis molt alerta,
Estar a l’aguait i no badar,
Per poder fer la descoberta
D’algú que parli en català.

Però algun indígena queda
parlant la llengua d’en Pompeu,
la llengua de la Rodoreda,
al Casino o a l’Ateneu.
Allà mantenen la trempera
de la llengua com un trofeu
però al trepitjar la vorera,
allà no la parla ni Déu.

INTER DE MILÀ 7 – BARÇA 6

Aquesta canalla la toca,

la remena la mar de bé,

ens ha tornat l’orgull a Europa,

no ens fa vergonya ser culers.

Ens han fotut els de l’Inter

i ens toca tocar pirandó. 

Els llombards han patit d’esfínter

I no poc, si no Déu n’hi do.

Que, sense embolicar la troca,

Dient simplement la vritat : 

l’àrbitre ha estat un idiota,

un cretí i un desgraciat.

Marquem grans gols d’antologia

Lamine Yamal és molt bo,  

Però la nostra porteria 

S’assembla a un puto colador.

Es imprescindible un nuevo Plan Director para la Igualdad de Género, que debe hacerse con el concurso de quienes trabajan en el sector y tienen experiencia

Ana M. Rodríguez Terrón

Psicóloga clínica y vicepresidenta de FIC

El año pasado, en uno de los ciclos de Factòria d’Idees, la Junta de FIC propuso una reflexión sobre el movimiento feminista a nivel local, de forma más genérica sobre los feminismos del siglo XXI y, en lo concreto, sobre cómo trabaja la administración local la lacra social de las violencias machistas. 

El título del Ciclo fue: Políticas contra las Violencias Machistas en L’Hospitalet hoy. Se promovieron dos encuentros, el primero, con mujeres socias de FIC que habían hecho un seguimiento del desarrollo e implantación de los servicios de atención a las víctimas en la ciudad y que, además, habían colaborado con la Síndica Local en el diagnóstico de la situación de los servicios, y una profesional jubilada del equipo fundador del CAID.

En este encuentro se puso de manifiesto entre otras deficiencias:  Que en 2013 dejaron de elaborarse memorias anuales, y no contamos con informes e indicadores válidos para poder evaluar la efectividad y los resultados de las políticas municipales. Que hay un importante déficit en el despliegue de los diferentes planes de igualdad y protocolos contra las violencias y su implementación, para poder hacer una evaluación.  Que en l’Hospitalet no tenemos desplegados todos los recursos que actualmente permite el marco normativo para hacer frente a las discriminaciones, desigualdades y violencias frente las mujeres. Para ejemplo flagrante el Servicio de Intervención Especializada (SIE).

Que el Centro Municipal de Atención a las Mujeres (CAID), después de 39 años no se ha continuado reforzando y desplegando, a diferencia de otras poblaciones del Área Metropolitana de Barcelona que cuentan con un circuito de atención más completo y una mayor diversidad de servicios para atender a las víctimas de discriminaciones y violencias machistas. Que el CAID, desde el 2013, no tiene entre su personal una figura histórica del movimiento feminista “la consultora” que, por su militancia feminista y por su vinculación al tejido asociativo ciudadano, conecta los servicios con las necesidades que pulsan en el día a día en la ciudad. Y no la tienen, no porque en la sociedad no haya mujeres emergentes que están haciendo trabajo voluntario con víctimas de las violencias machistas…, no tiene el CAID consultoras ¿por qué? 

Por falta de compromiso ideológico del equipo de gobierno con las políticas feministas, por qué lo del feminismo queda bien en los discursos y es políticamente correcto… pero en realidad parece que el equipo de gobierno no cree necesario seguir trabajando activamente por la igualdad.

En el segundo encuentro, participó una portavoz de Mujeres Pa’lante, donde nos expuso la realidad detectada por su organización en referencia a la atención de las víctimas de la violencia machista por parte de los servicios municipales especializados. Y la Síndica de Greuges nos informó de los resultados de la investigación de oficio que, a iniciativa propia, llevó a término en el 2023 sobre los servicios municipales de atención a las víctimas.

En este segundo encuentro, Mujeres Pa’lante puso de manifiesto el insuficiente servicio de los equipos de atención a las víctimas de la violencia machista, nos informaron de esperas para la atención especializada de varios meses a víctimas muy graves.

La Asociación Mujeres Pa’lante, en su trabajo voluntario, atiende a cientos de mujeres víctimas de las violencias machistas a las que los servicios especializados municipales no les dan cobertura.

Se puso también de relieve que la Generalitat no ha podido poner en marcha el Servei d’Intervenció Especialitzada (SIE), por las dificultades de la administración local para encontrarle una ubicación. 

La presentación del Informe de la Síndica en el 2023, a iniciativa propia, y en atención a la importancia y la sensibilidad del tema, resuelve impulsar una iniciativa de oficio en materia de atención a las mujeres que sufren violencias machistas.

La Síndica, después de estudiar la situación, hace una serie de recomendaciones en tres ámbitos: en el ámbito de la intervención, en el de la información y en el de la participación.

Todas las recomendaciones en los tres ámbitos ponen de manifiesto lo detectado en la Factoria d’Idees organizada por FIC. A finales del año pasado caducó el Plan Director para la Igualdad de Género; este año en curso, el gobierno municipal tendrá que poner en marcha la elaboración de un nuevo Plan. Desde FIC nos unimos a la recomendación de la Síndica en el ámbito de la participación y pedimos que los/as responsables de la elaboración del Plan convoquen a las entidades sociales que están trabajando en la detección y la atención de las Víctimas de las Violencias Machistas para que aporten la experiencia adquirida en su trabajo de soporte diario a las Víctimas.

Después, para hacer seguimiento del nuevo plan, nos atenemos otra vez a las recomendaciones de la Síndica de elaborar el nuevo calendario de reuniones para el seguimiento de los acuerdos tomados. Y para finalizar, recordar que el informe del 2024 que presentó recientemente la Síndica sobre las violencias machistas merece una reflexión más extensa que haremos próximamente.