El ayuntamiento anuncia la apertura de una oficina para las empresas en el Día Cambra de l’Hospitalet

La patronal AEBALL también efectuó la primera edición de Femimpacte para destacar la colaboración público-privada en el ámbito empresarial

El mismo día que se firmaba el pacto local para el empleo y el desarrollo económico y a la misma hora en que el alcalde participaba en el “after work” organizado por El Periódico de Catalunya como guinda del centenario del título de ciudad, la delegación en l’Hospitalet de la Cámara de Comercio de Barcelona entregaba, este jueves 30 de octubre en su Dia Cambra, unos reconocimientos a la centenaria Vitralls Bonet, al innovador estudio de arquitectura TAKK y a la Fundació La Vinya por su impacto social. En su parlamento de clausura de la gala, la tenienta de alcaldía de Ciudad Transformadora, Cristina Santón, anunció que “en pocos días” el Ayuntamiento inaugurará una oficina de atención integral a las empresas. (Foto Portada: Premiados AEBALL)

El nuevo equipamiento municipal se pondrá en marcha en las instalaciones de Gornal Activa a principios del próximo año. Santón dijo que “nacerá con una carta de servicios común, pero tratará de forma individualizada para evitar el café para todos, de manera que ayudará a nacer, crecer y consolidar a todo tipo de empresas en l’Hospitalet”. La representante del Ayuntamiento también anunció que “próximamente esperamos alcanzar un gran acuerdo con la Cámara de Comercio de Barcelona” tras destacar que la ciudad cuenta con más de 120.000 afiliados a la Seguridad Social, casi 6.000 empresas y ha visto reducida su tasa de desempleo hasta el 8,566%.

Elisabet Parés, presidenta Cambra LH.

Elisabet Parés, presidenta de la delegación de la Cámara de Comercio de Barcelona en la ciudad, tras subrayar que aporta un 2,6% al Producto Interior Bruto (PIB) de Cataluña, destacó en su parlamento inaugural del acto que l’Hospitalet “no sólo es lo que es, sino lo que será, porque es creativa, se reinventa y proyecta al futuro”. Por eso, continuó, “tenemos mucho para celebrar y por trabajar, pero, sobre todo, para imaginar”.  La presidenta de la delegación cameral en la ciudad también ha destacado la creatividad de los emprendedores como motor de transformación empresarial y ha subrayado que “l’Hospitalet es uno de los ecosistemas culturales y económicos más dinámicos del país”, con proyectos estratégicos como el Biopol, clúster biomédico de referencia europea de la ciudad. Por último, Parés ha reafirmado ante más de 120 empresarios, directivos y autónomos presentes en el Dia Cambra, el compromiso de la Cámara como espacio común para las empresas del territorio.

Voces de la innovación juvenil

El acto también sirvió para poner de relieve las nuevas voces de la innovación de jóvenes emprendedores que han elegido l’Hospitalet para desarrollar sus proyectos. En una mesa redonda, un grupo de jóvenes emprendedores presentaron sus iniciativas y debatieron sobre las dificultades que implica todo comienzo, especialmente en el acceso a la financiación. Precisamente a ese respecto, Elisabet Parés señaló que “la máxima preocupación de los startups es la financiación y las alianzas y, por tanto, necesitan mucha conexión con las empresas más consolidadas”, aunque también reconoció que “por otro lado, las grandes empresas también necesitan una conexión con las propuestas de futuro, saber qué están imaginando los nuevos emprendedores, cómo ven el mundo”.

Emprendedores startups.

En la presentación de las startups a cargo de la asociación Youz Talent y conducida por la periodista Laura Sangrà, participaron el festival de cultura digital juvenil Vibez que descubre iniciativas impulsadas por talento joven y que el 14 de noviembre celebrará su próxima jornada; SimpleVista, una empresa de marketing digital que ofrece soluciones a pymes y autónomos para destacar en internet desde La Torrassa; TimeFor, una aplicación para conectar personas que necesitan cualquier servicio con profesionales cualificados cercanos a su domicilio; Baboon Tech, especializada en desarrollo de software e integración de inteligencia artificial para operaciones, finanzas, atención al cliente y ventas, y Kaleido, una startup innovadora que permite a los artistas mostrar obras de manera creativa a través de realidad virtual y aumentada.

Tres iniciativas reconocidas

La jornada, se desarrolló en el espacio Urbine de la Carretera del Mig, 53, un espacio polivalente en el denominado Distrito Cultural de l’Hospitalet, que acoge cualquier tipo de acto y que también es alquilado como plató para producciones audiovisuales. Joan Nogués, responsable de las cámaras territoriales y miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barcelona, ​destacó en su intervención que este año el Día de la Cambra haya homenajeado a los emprendedores y emprendedoras de la ciudad, que “nos recuerdan que Cataluña lleva el espíritu emprendedor en su ADN” y “representan la ambición y la búsqueda de la excelencia, integrando la innovación desde el primer minuto”.

Nogués también se ha referido a las empresas reconocidas durante la jornada, que “representan modelos diferentes, pero hacen una gran contribución, desde promover la justicia social, el arte y la conservación del patrimonio o cómo se puede crear vidas más justas a través de la arquitectura”.

Fundada en 1923 y con sede en l’Hospitalet desde el año 2017, Vitralls Bonet combina tradición e innovación al trabajar con diseños propios de vitrales y en colaboración con artistas, así como con expertos de diferentes disciplinas. Ha restaurado edificios emblemáticos como la Sagrada Familia, el Palacio de Justicia y las catedrales de Barcelona y Palma, consolidando una destacada presencia internacional con proyectos en Londres, Palo Alto y Japón. En 2023, Vitralls Bonet recibió el Premio Nacional de Artesanía por su compromiso con la preservación del patrimonio y la excelencia artesanal. La Cámara de Comercio de Barcelona en l’Hospitalet e Ibercaja le han otorgado el reconocimiento a la trayectoria empresarial por los más de 100 años dedicados a la conservación del arte y el patrimonio. Recogió el galardón el director gerente de Vitralls Bonet, Jordi Bonet.

Jordi Bonet, director de Vitralls Bonet.

Por su parte, TAKK es un estudio de arquitectura y diseño con sede en l’Hospitalet y Nueva York fundado por Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño, que no estuvieron en el acto para recoger su reconocimiento. Su trabajo integra el feminismo y la ecología en la arquitectura para promover formas de vida más justas y sostenibles. Con clientes como el Ayuntamiento de Barcelona, ​​Vitra, Swatch, Hermès o Moncler, TAKK ha expuesto en espacios y eventos internacionales de referencia como el CCCB, el MAK de Viena, Alcoba Milano, la Bienal de Venecia o la Trienal de Oslo. Galardonado con el Premio COAM, el “Tiempo de las Artes” y el Premio FAD, el estudio ha consolidado una trayectoria marcada por la innovación y la excelencia creativa. Por esta contrastada trayectoria, la Cámara en l’Hospitalet  ha reconocido a TAKK en el marco del día por su visión de negocio basada en la disrupción y las nuevas maneras de hacer.

Finalmente, la Fundación La Vinya es una entidad con más de 25 años de trayectoria en los barrios hospitalenses de Bellvitge y Gornal. Trabaja para combatir las desigualdades y promover la justicia social a través de proyectos que apoyan a niños, jóvenes, familias y personas mayores en situación de vulnerabilidad, así como a personas sin hogar o privadas de libertad. Con la implicación de unos 250 voluntarios, impulsa la transformación social desde la proximidad y el trabajo comunitario.  La corporación en la ciudad ha querido reconocer su compromiso y contribución ejemplar a la cohesión y la justicia social. La presidenta de la Fundació La Vinya, Mercè Camós, recordó en su intervención que la entidad es fruto de la actividad interparroquial de los barrios del Gornal y Bellvitge y que “trabajamos a pie de calle para transformar la realidad en la esperanza de mejorar”.

Mercè Camós, presidenta de Fundació La Vinya.

Primeros Premios FEmImpacte de la patronal AEBALL

Los reconocimientos de la delegación hospitalense de la Cámara de Comercio de Barcelona se han unido a los primeros premios FEmImpacte que el Fórum Empresarial del Llobregat que impulsa la patronal AEBALL de l’Hospitalet y el Baix Llobregat entregó el 8 de octubre a cinco empresas y un ayuntamiento para reconocer la positiva huella que generan tanto en el desarrollo económico, como en el social, cultural, sostenibilidad, colaboración público-privada y las buenas relaciones municipales con el empresariado. Entre el medio centenar de candidaturas presentadas, el jurado seleccionó 18 finalistas y los premiados fueron SEAT, Es im-Perfect Food, Schneider Electric, Colegio Xaloc, Consorci de la Zona Franca y Ayuntamiento de Viladecans.

Los seis ganadores de las distintas modalidades recibieron unas esculturas del artista Miquel Aparici, afincado en el Distrito Cultural de l’Hospitalet y que realiza sus obras mediante el reciclado de distintos materiales. El trofeo consiste en dos flechas, una de madera y otra de hierro, que impactan a cada lado de una diana realizada en vidrio termo fusionado y sobre una base realizada a partir de palés industriales también reutilizados, como el resto de los materiales.

Santiago Ballesté, presidente del Fórum Empresarial Llobregat y de AEBALL,  afirmó que “esta primera entrega de los premios FEmImpacte quiere ser la primera de muchas ediciones porque nacen con la voluntad de ser sostenibles en el tiempo, para promover nuestro territorio”. Ballesté subrayó “el trabajo conjunto de lo público y privado, de las instituciones y de la sociedad, y como también forma parte de nuestro talante, hemos querido ponerlo en valor, ya que reafirma nuestro futuro común”.

El Baix Llobregat, comarca sin límites

La presidenta del Consell Comarcal del Baix Llobregat, Eva Martínez, dijo en su intervención que “nuestro territorio no tiene límites por la diversidad de actividad económica, que también contempla el Parque Agrario, por las personas que impulsan entidades centenarias, algunas de hasta 600 años, y también empresas, y por sus municipios y la colaboración institucional que demostrados con los agentes sociales”. Martínez subrayó que a este territorio al sur de Barcelona le caracteriza “su tenacidad para superar obstáculos y no rendirse fácilmente”. Y refiriéndose a su actividad deportiva como “runner”, citó al maratonista Eliud Kipchoge al recordar que “la disciplina vence al talento”. En unos momentos en que, dijo, “existe un ambiente derrotista y cunde el desánimo y la desesperanza, estos premios son necesarios”, y concluyó su intervención recordando que “ningún ser humano tiene límites, como nuestra comarca”.

Jordi Valls, vicepresidente de Desarrollo Social y Económico de AMB, realzó que “el Baix Llobregat es cuna industrial de Cataluña y, lo más importante, tiene capacidad de adaptación”. En este punto recordó la etapa en la que fue conseller de Economía en uno de los gobiernos de la Generalitat presididos por Pasqual Maragall, cuando cerró Braun y se felicitó porque ahora está Quiagen, al igual que se ha transformado la antigua Nissan, o se amplía Fira de Barcelona en l’Hospitalet. Valls enfatizó la “cultura industrial del Baix, su extraordinaria localización estratégica y su economía al mismo tiempo global y local”.

La delegada del gobierno de la Generalitat en Barcelona, Pilar Díaz, reconoció a los empresarios de la comarca por “entender la competitividad con compromiso social”, y subrayó el papel de l’Hospitalet y el Baix Llobregat como “motores esenciales de Cataluña”. Los datos así lo demuestran, ya que la comarca aporta el 11,4 por ciento del PIB de la comunidad, mientras que l’Hospitalet es la segunda ciudad que más aporta al PIB catalán tras Barcelona. En este contexto, Díaz realzó el modelo de “prosperidad compartida” que impulsa el gobierno de Salvador Illa en aras de recuperar el liderazgo económico en Europa, mediante un decidido impulso de la industrialización y el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo. Todo ello enmarcado en el plan Cataluña lidera, aprobado en febrero de este año.

Cerró el acto de AEBALL el alcalde de l’Hospitalet, David Quirós, que reconoció que los próximos premios se entregarán en otro municipio, “porque los territorios no tienen fronteras y es importante que las administraciones tampoco las tengan para generar oportunidades conjuntamente”. Los Premios FemImpacte, dijo Quirós, “son el ejemplo con hechos de la colaboración público privada”. El alcalde de l’Hospitalet se refirió a la apuesta institucional que a través de Fira de Barcelona se realiza en el municipio con las obras de ampliación del recinto de Gran Vía, y avanzó que a principios del próximo año “veremos el soterramiento de la Gran Vía para desarrollar el biocluster y seguir generando prosperidad”.

Premiados Dia Cambra LH.

Deixa un comentari

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.