Clamor popular para que se revierta la centralización del 112 siempre que se quiera hablar con la Guardia Urbana

Los vecinos sospechan que se unificó el teléfono porque la Guardia Urbana es incapaz de dar respuesta a las quejas recibidas teniendo en cuenta el estado del cuerpo

Vecinos y partidos políticos han denunciado el funcionamiento del servicio del 112 que desde el mes de abril gestiona las llamadas de quejas o denuncias que realizan los vecinos de l’Hospitalet, especialmente para contactar con la Guardia Urbana. Algunas formaciones de la oposición municipal reclaman que se vuelva al sistema antiguo y que las llamadas a la Guardia Urbana no se centralicen.

El tumultuoso y agotador Consell de Districte de Collblanc-La Torrassa celebrado la semana pasada sirvió, no sólo para denunciar la situación actual del barrio sino para hacer evidentes otros problemas como es la centralización del sistema del 112. Concretamente David Crespí, presidente de la Associació de Famílies del colegio Pere Lliscart, manifestó en la reunión presidida por los cuatro concejales del gobierno municipal, uno de ellos Jesús Husillos, responsable de Seguridad: “no hay seguridad, no hay policía en el barrio, llamamos al 112 y nunca somos una prioridad”.

Esta percepción también la tienen los partidos políticos de la oposición. Sonia Esplugas, portavoz del Partit Popular (PP) en el ayuntamiento de l’Hospitalet, reclama recuperar el teléfono directo de atención ciudadana de la Guardia Urbana.

La concejala del PP denuncia que: “El 112 es un teléfono únicamente de emergencias y por lo tanto su integración con el número de nuestra policía local ha generado un vacío para todos aquellos ciudadanos que necesitan trasladar a la Guardia Urbana una denuncia por problemas de incivismo, de convivencia o de incumplimiento de ordenanzas”.

La Guardia Urban recibió el último año cerca de 70.000 llamadas y la mayoría de las quejas actuales con el 112 se deben a que muchas llamadas se dirigen directamente a la Guardia Urbana y ahora, a través del sistema centralizado, no hay manera de hablar con la policía local.

Desde el mes de abril, el 112 es el único teléfono dónde alertar en caso de emergencias en l’Hospitalet, centralizando cualquier urgencia e integrando el contacto con Guardia Urbana, Mossos d’Esquadra, los Bomberos, Protección Civil y el Servicio de Emergencias Médicas, el SEM.

Sonia Esplugas ha apuntado que “el 112 solo responde ante emergencias, pero en ningún caso atiende quejas por incivismo, problemas de convivencia vecinal, o incumplimientos de ordenanza”, y ha lamentado que “la integración del teléfono de la Guardia Urbana con el 112 ha sido un fracaso, y ha dado pie a situaciones tales como que los vecinos lleguen a ser reprendidos por los operadores del teléfono de emergencias al contactar por problemas vecinales, de ruidos, o de incumplimientos de horarios, por no tratarse de situaciones que requieran de una atención urgente”.

De la misma opinión es el portavoz de ERC-EUiA, Jaume Graells, quien afirma que esta centralización no funciona ya que es fundamental que el ciudadano se pueda dirigir directamente a la Guardia Urbana.

Aunque el concejal republicano añade que, en la situación actual, hay un tema rodavía más importante que es el mal funcionamiento de la policía local: “aunque las llamadas las recogiera la Urbana no hay efectivos suficientes para atender la demanda de la ciudanía”.

En el próximo pleno municipal, el PP presentará una moción para que este servicio, que ahora está centralizado en el 112, vuelva a su situación anterior. Moción que, según ha manifestado el portavoz de ERC-EUiA, recibirá el apoyo de este grupo.

Manuel Domínguez, de los Comuns, asegura que “fuimos los primeros que sacamos a debate público el funcionamiento del 112. En el último pleno ya requerimos al actual gobierno municipal si tenía algún estudio o encuesta de valoración de este servicio que para nosotros es vital para saber si la gente está contenta o no con el cambio. Hay personas que se nos han dirigido a nosotros para indicarnos que el sistema no funciona, pero no sabemos si esa opinión es generalizada o no.  Queremos que se haga un estudio de satisfacción del servicio”.

Desde el mes de abril, l’Hospitalet se integró en el sistema europeo de gestión de emergencias del 112. Esta integración permite que cualquier incidencia que requiera atención policial, sanitaria, de bomberos o de protección civil se gestione desde un único número. Este cambio convertía a L’Hospitalet en la segunda ciudad de Cataluña, después de Barcelona, ​​al integrarse completamente en el sistema 112. Y fue vendido por el gobierno local como una mejora que presentaba varios beneficios para la ciudadanía, sobre todo en términos de eficacia y coordinación.

Entonces se explicó que el 112 mejoraba la capacidad de respuesta ante una emergencia, ya que todos los cuerpos reciben la información en tiempo real, optimizando su respuesta. Por otra parte, se activaba la geolocalización, lo que agilizaba las actuaciones. Además, la llamada era gratuita, incluso sin tarjeta SIM, siempre que haya cobertura de al menos una operadora, y la asistencia está disponible en más de 50 idiomas. Y según las recomendaciones que se dieron en aquel momento llamar al 112 requería intuir situaciones de peligro inmediato, robo, accidentes, Incendios, agresiones y emergencias médicas.

La verdad es que lo que parecía un acierto se ha convertido en realidad en un hándicap a la hora de contactar con la policía local según los vecinos consultados por este digital porque, si antes ya era difícil que la Guardia Urbana se hiciera eco de la queja vecinal, ahora lo que es seguro es que la queja ni siquiera llega al cuerpo de policía. Y algunos sospechan que, en el fondo, la centralización que se vendió como un avance —e incluso se colgaron informaciones al respecto en muchas comunidades de vecinos— y que ha resultado una pifia, escondía la imposibilidad de que la policía se hiciera eco de las quejas vecinales, teniendo en cuenta el estado en que esta la Guardia Urbana y los conflictos que arrastran con el Ayuntamiento.

Deixa un comentari

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.