La propuesta final consta de 19 intervenciones para este mismo año en las áreas infantiles de la ciudad, con un coste de un millón y medio de euros
Una moción dels Comuns de l’Hospitalet para que se ejecute el Plan de Sombras de las Áreas Infantiles de la ciudad ha sido aprobado por mayoría absoluta en el último pleno municipal. La eficacia de las mociones aprobadas para su cumplimiento sigue en duda.
El incremento año tras año de las temperaturas medias en la ciudad y las horas de insolación en el verano hace que muchas familias no salgan con los niños al parque porque precisamente las zonas infantiles no están protegidas del sol. La moción apela a esta situación y solicita con urgencia su implantación.
Precisamente este plan, aprobado el año pasado, ya preveía la necesidad de implementar estas sombras generadas con elementos no naturales mientras que crecen los árboles que se están plantando en estas zonas. Pero en el año 2024 no se realizó nada.
Este plan tenía un tiempo de implantación (2024-2027) y su ejecución estaba prevista en dos fases dependiendo de unos indicadores como eran el porcentaje de superficie, el material del terreno y la intensidad en su uso.
En la primera fase de implantación se preveían 19 intervenciones en los seis distritos de la ciudad con un coste de alrededor de 1.560.000 euros. Y en la segunda fase, 17 intervenciones en los distritos I, II y III con un coste de 732.000 euros.
La moción de los Comuns expresa su extrañeza que en la segunda fase, en los distritos IV y V no se realice ninguna actuación. Precisamente son distritos con una alta densidad de población y hace que los déficits de sombras tengan un impacto especialmente importante en los niños.
En el debate de la moción todos los grupos votaron a favor y estaban de acuerdo con la propuesta. Hasta el propio grupo socialista votó a favor.
Nuria Lozano, dels Comuns, presentó la moción y recordó que, en una pregunta en el año 2022, su grupo ya interpeló al gobierno municipal sobre si la ciudad tenía un Plan de Sombras. Incluso, se cuestionó que algunas de las áreas infantiles actuales tienen el caucho como elemento fundamental cuando es material que se calienta enseguida y despide más calor.
Nuria Lozano reclamó la urgencia en la implantación del Plan, teniendo en cuenta que en años anteriores en el mes de abril ya empieza a notarse el aumento de temperaturas. Para los Comuns, el primer paso sería la plantación de árboles en estas zonas y, a la espera de que crezcan, la instalación de toldos.