Mes: abril de 2025
Carta abierta al alcalde David Quirós
Por: El hijo del portero
Estás cerca de cumplir un año de alcalde, David Quirós. 15 de junio 2024. Desde que te conocí, tu expresión no verbal me generó confianza y esa sensación me resulta positiva. Otro aspecto que me genera aprecio y consideración es que comparto la afición contigo por el básquet. Es un deporte que ayuda a desarrollar armónicamente al individuo.
Más aspectos positivos. Te has criado en Pubilla Casas, el mismo barrio al que un día llegué en 1970. También por eso me caes bien. Eres de Pubilla, no del Centre.
Hice, o hicimos, hace más de 50 años, lo que tú dices “una ciudad más amable”, yo digo más justa, partiéndonos la cara y el pecho en la AAVV para evitar que construyeran en la Bóvila. Soy de esos anónimos que sin ningún interés en figurar hemos trabajado por l’Hospitalet.
Alcalde, soy de los que aún habiendo nacido en el Poble Sec de padre aragonés y madre catalana, me enamoré de l’Hospitalet desde el principio. Fue un flechazo. L’Hospitalet es una ciudad diversa. Una ciudad complicada. Hay varios l’Hospitalets dentro de nuestra ciudad. Es una ciudad apasionante que he observado que le han faltado políticos que la entiendan, la cuiden, y la amen. L’Hospitalet es como una mal querida y vosotros sois como un mal marido.
Los socialistas lleváis 45 años gobernando y yo llevo 45 años esperando. Es verdad que habéis ganado democráticamente pero también es verdad que vuestro poder ha enquistado la dinámica política, social y cultural de la ciudad. No puedo ni quiero obviar decir que habéis hecho cosas que valoro positivamente, como las Aulas de Cultura en los 80. Seguro que me dejó alguna, pero no muchas más.
Habéis tenido la habilidad de controlar la mayoría de entidades de nuestra ciudad. Las habéis domesticado. Las políticas clientelares no son la mejor manera para hacer crecer a las entidades con buena salud, para que aumente la participación. Estamos, en cuanto a participación, en horas bajas. La sociedad civil está desmovilizada. No todo es culpa vuestra, pero vosotros no hacéis nada para reactivarla. Ya os va bien.
Casi siempre he sido crítico con los que tienen el poder, pero hoy, con el paso del tiempo, me siento con la autoridad moral para escribirte está carta y decirte unas cuantas verdades sobre lo que pienso. Con un solo objetivo: ayudar a nuestra ciudad.
Lo primero y esencial para ser un buen alcalde es pensar en tu ciudad, en sus barrios y, sobre todo, en su gente, pero no solo para que te vuelvan a votar, que también, si no para romper esa frialdad y el vacío que hay entre los gobernantes y los gobernados.
Los socialistas de l’Hospitalet en general tenéis una capacidad corporativa y una soberbia política de enormes proporciones.
Tenéis habilidades que en política son importantes. Sois tan simpáticos como sectarios. Si los partidos a vuestra izquierda tuvieran la mitad de sentido y de responsabilidad de partido por su organización como vosotros, otro gallo cantaría en l’Hospitalet.
Pero no es así. Los partidos de izquierdas se han ido dividiendo mientras vosotros os manteníais compactos electoralmente como una roca. En eso os felicito, aunque lo lamente porque esa actitud no ayuda a mejorar la salud y la diversidad política de ninguna ciudad.
Aterriza alcalde, no dejes que te lleven por donde quieren que vayas. El partido, normal que lo tengas en cuenta, pero en su justa medida. Lo primero son los ciudadanos. Todos, los que te votan y los que no te votan. Trabaja para erradicar la mediocridad que tienes a tu alrededor.
L’Hospitalet necesita un Alcalde que diga basta a la construcción especulativa, que abra puertas y ventanas en la Casa Grande y que entre aire nuevo, gente que cumpla con las nuevas formas de hacer política con luz y con visión de futuro, que trabaje para que en nuestra ciudad baje la densidad demográfica, no para dejar de ser acogedora si no para hacerla más humana y habitable.
No podemos aumentar más la densidad y tú lo sabes. Tienes que escuchar a los que no te hacen la pelota, a los que tienen opiniones diferentes y luego llegarás a tus propuestas de consenso y de racionalidad.
No voy a citar barbaridades que se han hecho recientemente en nuestra ciudad, pero igual que en los 70 cuando seguramente aún no habías nacido unos cuantos locos luchamos —y solo lo pongo como ejemplo—, en la Bovila de Pubilla para conseguir un barrio y una ciudad más digna y habitable.
Hoy te ánimo a que rompas y demuestres que eres valiente, que hay otras maneras de hacer política. Pide minuto y cambia jugadores de tu equipo. Cambia la táctica. No veo que cambies la dinámica gris del anterior equipo. Por eso me atrevo a decirte que tú eres el director y por tanto el que puedes cambiar la dinámica del partido. Los equipos los dirige el entrenador y tú eres el responsable. En política, como en la vida, hay muchos aduladores, pelotas y guías espirituales que viven de eso. No les hagas caso. Ten en cuenta a los que te criticamos. Nunca nos atreveremos a pedirte una contrapartida.
La imagen la trabajas muy bien, lo haces genial, pero ahora ya hacen falta hechos. Democratiza la ciudad. Ser alcalde es un honor; ser hijo de Pubilla Casas también. No te olvides. Los hechos son lo que cuenta. Estoy seguro de que el programa de tu partido te da posibilidad de cumplir el compromiso contra los poderosos que insisten y persisten en mantener a l’Hospitalet como una ciudad de segunda.
Sólo una actitud valiente determinaré el cambio y el desarrollo de nuestra sociedad, de nuestra ciudad y ganarás el partido. Hazla más participativa y la harás más humana y digna. Ganarte los votos de esta manera te hará ser el alcalde de la mayoría. Te voten o no te voten.
No te hagas trampas al solitario, sabes a lo que me refiero. Se que no es fácil, por eso te aconsejo que lo intentes. Saca lastre.
Queremos una ciudad como tú dices tantas veces “amable”, yo digo justa, participativa, racional, abierta con espacios para respirar, para habitar, para aprender, para disfrutar. Para nacer, vivir y morir dignamente. Con futuro, moderna, con identidad, que sus vecinos y vecinas se sientan orgullosas de haber nacido en l’Hospitalet.
Aunque ya no es fácil porque ya te conocen, te aconsejaría como ejercicio básico que, de incógnito, te pasees y escuches en los bares y entidades no pro-ayuntamiento y en los mercados y en las colas de las escuelas y en las escaleras de los vecinos, lo que realmente piensan del Ayuntamiento. Comprobarás que mis caborias tienen sentido. El único objetivo de toda esta reflexión son las personas de l’Hospitalet. Como decía el viejo slogan: ¿cuento contigo?.
Nou Desordre Mundial
En Donald i en Vladimir
Ara ja són cul i merda
I no deixen pas per verda
Cap terra per conquerir.
Per a mi, serà Ucraïna,
Groenlàndia, per a mi.
I Europa, la més fina,
Tu per llà i jo per aquí.
Rates, brutícia i xaboles, al centre de la ciutat

Rates i xaboles a l’Hospitalet, i no unes quantes rates sinó moltes, i tampoc al riu, on ja coneixem el seu estat d’abandonament, almenys l’últim cop que m’hi vaig acostar, sinó al mig de la ciutat, a l’altra banda d’on viu la gent, al carrer Caterina Albert —entre Sant Josep i Bellvitge—, en edificis més o menys moderns d’una ciutat que es jacta de ser del Primer Món.

En principi, quan vaig treure a passejar el gos del meu amic, amb certa ironia vaig pensar, guaita!, la sort que tenen els veïns de poder gaudir des dels balcons la natura més ferotge al mig de l’Hospitalet, si no fos, és clar, pels trens que no paren de passar i les xaboles enganxades al seu mur. Però aviat em vaig adonar de l’error. Un cop estàs dins, la ferocitat de la natura no es veu per enlloc, d’ocells no en veus gaires, però sí petits arbres que volen créixer no se sap com i moltes plantes quasi tan altes com una persona, que s’han d’anar esquivant amb el gos perquè envaeixen el camí. I, compte en deixar-lo anar, millor que no es desviï, perquè sota les plantes hi ha un munt de rates que de dia no es deixen veure si no són mortes, però de nit corren arreu. Però no tot queda en això, perquè a mesura que vas caminant et trobes amb neumàtics mig enterrats, plàstics, llaunes, mobles desintegrats amb el temps, a saber quant, i un matalàs.

No sé de qui és la responsabilitat, si de la RENFE o de l’Ajuntament, però sí qui ho pateix, els veïns, per la qual cosa l’últim responsable és el govern municipal. Si el terreny fos propietat d’un ciutadà, segurament l’Ajuntament ja l’hauria obligat a tancar-lo; i d’estar ple de rates, el mateix Ajuntament li hauria fet un requeriment, emplenat de sancions i enviat una brigada de neteja. Òbviament, nosaltres no tenim per què saber qui és el propietari, però sí el responsable. I està molt equivocat qui cregui que el govern municipal no sap que aquest problema existeix. No calen denúncies o avisos per part dels veïns, l’ajuntament coneix perfectament el problema i és conscient del risc que comporta pel veïnat, altra cosa és que es faci el beneit.

Avui el meu amic m’ha dit que dies enrere per fi algú va aclarir una mica la selva. No gaire tros per cert, però sí el suficient per deixar a la vista algunes rates mortes i els forats dels seus caus. Certament, és una llàstima. A qualsevol altra ciutat del nostre entorn, el seu Ajuntament ja hauria convertit aquest espai en un preciós parc, possiblement amb una zona per a gossos, un altre per concerts o espectacles a l’aire lliure o mil coses més. Si mireu el planell del Google entendreu el que dic. Però estem a l’Hospitalet, i si no es pot edificar, encara que sigui tocant les vies del tren, no val la pena matar-se en fer res. Ja ho vam veure durant molts anys a la Remunta, un espai abandonat fins que el van convertir en blocs de pisos vorejant les vies, lletjos a parir per cert, venuts amb la promesa que el tren desapareixeria; òbviament sense donar data, perquè ningú pot assegurar si serà durant aquest segle o el vinent.

No és el mateix amb les vies del Gornal. El febrer del 2023, la ministra Raquel Sánchez va assegurar que a finals del mateix any es presentaria el projecte de soterrament a informació pública, requisit indispensable per començar les obres. Naturalment, ningú s’ho va creure, ni els del seu partit ni els seus votants, i encara menys la resta de mortals. I és que la cosa dura des del 1998, quan es va construir l’AVE i tothom es va sorprendre que la resta de vies no se soterressin al costat. Des del 2010 els successius governs prometen “periòdicament” (cada cop que hi ha eleccions) el soterrament, tot i saber que no està en els seus plans complir-ho.

Dit això, calculin el que es podria haver fet durant tot aquest temps. Des de posar una filera d’arbres per cobrir el mur de les vies, que ara ja serien adults i haguessin canviat el paisatge, fins a crear un petit parc natural temàtic, amb un espai per muntar concerts, etc. I a l’altre costat del carrer Narcís de Monturiol uns horts urbans, per exemple. Però això seria fer agafar un nou mal de cap als nostres pobres regidors. Millor deixar tot tal com està, amb rates, escombraries, putrefacció i xaboles; i si algú es queixa, sempre queda dir que la culpa la té la Generalitat.
Viñeta 11 abril 2025
Acuerdo municipal para un debate sobre cómo y dónde habría que ubicar nuevos huertos urbanos que contribuyan a la convivencia entre vecinos
Estos espacios son frecuentemente utilizados con fines comunitarios, sociales, educativos y terapéuticos, dirigidos a personas especialmente vulnerables
El pleno municipal del pasado mes de marzo aprobó una moción, presentada por L’Hospitalet en Comú-Podem, para abrir un debate en la ciudad sobre cómo y dónde se han de instalar los huertos urbanos, una vez demostrado el beneficio que tiene tanto para la colectividad, como para la ciudad y para el ambiente.
En este debate se han de estudiar nuevas ubicaciones de huertos comunitarios en la ciudad y establecer el mecanismo de cesión de estos espacios a entidades sin ánimo de lucro y para usos comunitarios, sociales, educativos y terapéuticos dirigidos a colectivos vulnerables y centros educativos.
Las experiencias en l’Hospitalet nos muestran que los huertos comunitarios son unos proyectos especialmente permeables a la gestión comunitaria, una formar de acción colectiva que tiene una enorme incidencia en la vida social de los barrios.
La moción plantea diversas alternativas para ceder terrenos como ya sucede actualmente con la Creu Roja o incorporadas a planes integrales en el caso de los huertos de Matacavalls, gestionados por la Fundación Contorno Urbano. Existen también entidades ciudadanas, como Recuperem Albert Germans y la Plataforma Can Trinxet Viu que están haciendo proyectos similares.
“La función de los huertos es crear vínculos entre personas y colectivos que conviven en los barrios. Diferentes experiencias han mostrado que favorecen la convivencia entre las generaciones, ya que las actividades educativas en los huertos urbanos facilitan la relación entre niños, jóvenes, personas de la tercera edad y colectivos en riesgo de exclusión social” afirma la moción.
En el debate que se produjo tras la moción, tanto los grupos de VOX como el PP se abstuvieron, entre otras cosas por la falta de garantía en la salubridad de los alimentos que se cultivan en estos huertos “en terrenos contaminados”. El portavoz de VOX puso como alternativa crear estos huertos en zonas cercanas a la orilla del río Llobregat.
Otro de los motivos es la falta de terrenos para ubicar estos huertos. La portavoz del PP propuso que en vez de crear nuevas zonas para alojar estos huertos lo que necesitaba la ciudad son zonas verdes que beneficien a toda la ciudadanía de l’Hospitalet.
Tanto el grupo socialista como el de ERC-EUiA se posicionaron también a favor de la moción. Concretamente, Olaya Lourdes Checa manifestó en su exposición los valores positivos de los huertos urbanos tanto social como ambientalmente para la educación de las personas.
El regidor socialista José Antonio Alcaide también destacó los beneficios terapéuticos de los huertos y la necesidad, que se consigue con esta moción, de abrir un debate sobre esta materia. Puso en valor el trabajo que ya están realizando con esta actividad tanto la Cruz Roja como la Fundación Contorno Urbano, ya que están gestionando huertos más como un trabajo terapéutico con personas especialmente vulnerables que con otras finalidades.
“Es verdad que existen muchas demandas de espacios, pero en la agenda urbana de l’Hospitalet ya se contempla el despliegue de espacios naturalizados, saludables, seguros y cerca de las zonas educativas por los beneficios que conllevan pero, a su vez, han de ser sostenibles tanto en la gestión de los recursos que se precisen (el agua o alguna fuente energética) como en la buena gestión de los residuos que se generen”.
Viñeta 10 abril 2025
La memòria històrica i el centenari del títol de ciutat
Manuel Domínguez (portaveu De L’Hospitalet en Comú Podem)
L’Hospitalet va ser pionera en rescatar de l’oblit la lluita antifranquista, alguns anys abans que es popularitzés el concepte “memòria històrica”. Es tractava de posar en valor la història del bàndol que havia perdut la Guerra Civil, que es considerava injustament ocultada pels pactes polítics de la Transició.
La “memòria històrica”, per tant, quedava limitada als fets relacionats amb la Guerra i l’època franquista. En ocasions, també, s’incorporava l’època de la Segona República. Tanmateix, si veiem la trajectòria dels protagonistes del període 1936-1975 veiem que també són molt importants en la seva formació les dècades anteriors.
La majoria dels militars franquistes, començant per Franco, eren “africanistes”, formats en el genocidi en la Guerra del Marroc (1909-1927). El règim polític liberal es va posar en mans del militars a partir de 1917 davant les cada vegada més majoritàries mobilitzacions camperoles i obreres i de les demandes democratitzadores i del catalanisme.
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) és la reacció dels militars i de la classe burgesa a les demandes populars, amb un fort aparell repressiu i una no dissimulada admiració pel feixisme italià, al que van intentar imitar. És aquest el context de l’atorgament del títol de ciutat a l’Hospitalet.
Aquest títol no va servir per res, tret de fer propaganda a l’alcalde i líder local del partit únic, la Unión Patriótica, per reforçar-lo en el poder, atès que la majoria de la població de l’Hospitalet era republicana o anarquista.
El centenari d’aquest fet podria servir per fer reflexions, debats o divulgació, però mai en un to festiu, de celebració, perquè si no, ens fem còmplices d’aquella maniobra propagandística d’un règim dictatorial i, potser, atemptem contra la Llei de Memòria Històrica.
El desembre de 2015, amb motiu del 90 aniversari, vaig escriure que siguem poble, ciutat o el que siguem, ho som per nosaltres, pels nostres mèrits, no per la concessió d’una colla de paràsits i criminals”.
Viñeta 9 abril 2025
El grupo municipal de los Comunes solicita a la Generalitat incrementar la inspección contra el crecimiento de los pisos turísticos
En el último informe de la Sindica de Greuges de l’Hospitalet, registra la ilegalidad de la transformación de las viviendas en pisos turísticos y reclama más vigilancia
El grupo municipal de los Comunes ha solicitado la ampliación del cuerpo de inspección dentro de la lucha por la vivienda digna y contra el crecimiento de los pisos turísticos. Estos pisos inciden directamente en la subida de los alquileres y en la expulsión, a través de la rescisión de sus contratos, de los vecinos de algunos barrios, sobre todo los más limítrofes a Barcelona.
Los Comunes solicitan a la consellera de Territori, Silvia Paneque, que acelere la creación de 100 plazas de inspectores/as para que se pueda aplicar el régimen sancionador en estas irregularidades. Estas plazas son imprescindibles para hacer el seguimiento del decreto aprobado el pasado 1 de abril por el Govern sobre regulación de la vivienda donde está incluida, en el régimen sancionador, una de las infracciones por el uso fraudulento de los contratos para destinarlos a viviendas de alquiler de temporada.
Desde noviembre pasado, el Ayuntamiento de l’Hospitalet aprobó una moratoria de las licencias de pisos turísticos, promovida por los Comunes. El acuerdo llevaba consigo realizar en ese tiempo un plan de usos de la vivienda, que ha de ser lo más restrictivo que permita la legislación actual para evitar las situaciones de expulsión que están afectando a los barrios colindantes a Barcelona.
La moratoria de las licencias de pisos turísticos, que fue planteada en abril del año pasado y que entonces fue rechazada por todos los grupos municipales se aprobó en el mes de noviembre y ha sido pionera en toda España. Incluso bien vista por gobiernos de la derecha como una forma de regular este fenómeno especulativo y que está modificando el hábitat de las zonas donde existen pisos turísticos
En el mes de septiembre los Comunes de l’Hospitalet solicitaron al Govern de la Generalitat que permita a nuestra ciudad la aplicación de recargos en el impuesto de alojamientos turísticos como ha realizado el Ayuntamiento de Barcelona. El grupo parlamentario de los Comunes, el pasado 27 de febrero, consiguió firmar un acuerdo con el Govern de la Generalitat para aplicar esta medida.
“De esta manera estamos frenando la invasión de plazas turísticas en nuestros barrios, especialmente em Collblanc, La Torrassa y Santa Eulàlia, que ha de garantizar que haya más inmuebles destinados a responder a la necesidad de vivienda. También queremos que se reviertan las situaciones que están padeciendo los vecinos de la calle Occidente, 14 y Holanda, 36 y que no aparezcan más casos como estos. Y con los nuevos ingresos, se puede plantear rebajar la presión fiscal para el año próximo”, ha afirmado Manuel Domínguez portavoz de los Comunes.
La aprobación de la moratoria, de un año, conllevaba la elaboración de un Plan de Usos que ha de ser lo más restrictivo que permita la ley para todas las posibilidades de alojamiento turístico y de temporada. “Hemos de conseguir que las viviendas existentes se dediquen a satisfacer derechos, no a proporcionar beneficios a los especuladores”, según Domínguez.
La puesta en marcha de la moratoria produjo una reacción de los propietarios que enseguida presentaron recursos contra este anuncio. Hasta ahora han sido todos desestimados. En estos momentos se ignora si continuará su recorrido en los juzgados.
Los vecinos reclamaron a todas las Administraciones, en la última movilización que tuvo lugar en la barriada de Collblanc, que se adoptaran medidas de todo tipo para paralizar las situaciones que conllevan la rescisión de contratos de alquiler por los fondos de inversión buitres para transformar sus viviendas en pisos turísticos.
Esta situación ha sido investigada por la propia Síndica de l’Hospitalet quien ha obligado a abrir expedientes administrativos a algunos propietarios de viviendas que habían realizado ilegalmente obras para convertirlos en turísticos.