El territorio al sur de Barcelona, puerta de entrada y salida de mercancías y personas, acoge más de 26.000 empresas, 400.000 trabajadores y viven más de 1,1 millones de habitant
Un total de 23 infraestructuras prioritarias están pendientes de ejecución en l’Hospitalet y el Baix Llobregat, lo que demuestra “el déficit histórico de inversión en nuestra área”, según ha afirmado Santiago Ballesté, presidente de la asociación empresarial AEBALL, quien ha añadido que “no estamos pidiendo privilegios, sino lo que corresponde en un territorio, y no solo por el volumen que representamos, sino también por la gran afectación de estas deficiencias en el resto de Cataluña”.
Para el representante de los empresarios, “cada día que pasa sin ejecutar estas infraestructuras supone una pérdida de oportunidades, inversión y ocupación”. De modo que el presidente de AEBALL afirma “que necesitamos que las administraciones actúen con responsabilidad y visión de futuro”. Las declaraciones las ha realizado Ballesté en el Fórum Empresarial del Llobregat celebrado este jueves durante un desayuno con Lluís Moreno, presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC), quien ha presentado el informe CIE-Llobregat-Catálogo de Infraestructuras Estratégicas pendientes de ejecutar en L’Hospitalet y en el Baix Llobregat. Este informe es resultado de la segregación del informe Catálogo de infraestructuras básicas CAT100, que recoge las 100 infraestructuras prioritarias y pendientes en Cataluña, de las cuales 23 están en el territorio de L’Hospitalet y el Baix Llobregat.
Más población que en Extremadura
En la presentación del acto, Santiago Ballesté ha afirmado que “nuestro territorio es el corazón industrial de Cataluña y la puerta de entrada y salida de Barcelona”, además de tener 1.128.829 habitantes, resultado de sumar los 279.993 habitantes registrados en 2024 en l’Hospitalet por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y los 848.827 de la comarca del Baix Llobregat. Una cifra de habitantes que supera en cien mil a la total de la comunidad autónoma de Extremadura.
Además, en el territorio Llobregat, ámbito de actuación de AEBALL, se concentran infraestructuras estratégicas de primer nivel. A saber: el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, la Fira de Barcelona, el Puerto, la Zona Franca, una densa red ferroviaria y viaria, y un tejido empresarial considerado clave en los sectores industrial, logístico, sanitario y tecnológico. “Pero a pesar de nuestra importancia económica (más de 26.000 empresas, 400.000 trabajadores y más de 1,1 millón de habitantes), las infraestructuras que necesitamos siguen pendientes”, asegura Ballesté. De las 100 infraestructuras estratégicas identificadas en Cataluña, 23 están en L’Hospitalet y el Baix Llobregat, lo cual demuestra el déficit histórico de inversión en esta área al sur de Barcelona.
Por su parte, Lluís Moreno, presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC), vicepresidente y presidente de la Comisión para la ampliación del Aeropuerto de El Prat de Foment del Treball, ha indicado que se tiene que invertir en infraestructuras porque es un retorno económico de la inversión tangible. “Se trata de una necesidad de país interconectar a las personas en transporte público, ya sea por trabajo, salud, ocio, etcétera”, ha dicho.
Moreno también ha recordado que L’Hospitalet de Llobregat es la segunda ciudad más poblada de Cataluña y un motor económico fundamental gracias a sectores como la sanidad, la investigación e innovación, y el turismo de negocios. Por su parte, el Baix Llobregat, concentra una gran actividad industrial y logística, con infraestructuras clave. La proximidad con Barcelona y su función como puerta de entrada y salida de mercancías y personas hace que la inversión en infraestructuras sea esencial para su desarrollo sostenible y para garantizar una movilidad eficiente.
La integración de vías en L’Hospitalet e intercambiador de Torrassa ha sido valorada como una inversión absolutamente estratégica por la eficiencia de cercanías en Cataluña, que sigue pendiente. Por otro lado, el proyecto Biopol Gran Vía, ya aprobado, ha sido subrayado como otro que también supondrá una transformación urbanística clave para el desarrollo económico territorial. Además, en el Baix Llobregat, un total de 21 actuaciones del CAT-100 tienen un impacto directo en el territorio. Son las siguientes:
10 actuaciones relacionadas con la movilidad ferroviaria:
-Planes de Estaciones de Renfe y Adif: donde se incluye mejoras en la estación del Prat de Llobregat
-Integración urbana de Sant Feliu de Llobregat
-Remodelación de la estación de Montcada Bifurcación y de Castelldefels
-Cuadruplicación de vía entre Castelldefels y El Prat
-Nueva estación técnica en El Prat de Llobregat
-Nueva línea Barcelona-Cornellà de Llobregat-Castelldefels
-Aparcamientos en origen en todas las estaciones metropolitanas
-Ampliación de la L1 del metro (El Prat)
-Ampliación de la L3 del metro (Sant Feliu de Llobregat)
-T3 Paso de Laureà Miró y prolongación hasta Quatre Camins
-2 actuaciones en la Mejora de la seguridad viaria y de la interconexión entre territorios
Gestión y ejecución del programa de 40 actuaciones para mejorar AP-7 y AP2, donde destaca:
-Conexión B-40 y la C-55 en Abrera y Olesa de Montserrat
-Mejora de la funcionalidad y la capacidad tram Martorell – Vilafranca – El Vendrell
-Desdoblamiento del corredor de la B-224 Martorell-Piera-Capellades
5 actuaciones en la Mejora de la conectividad intercontinental:
-Ampliación del aeropuerto de Barcelona con alargamiento de la pista 06L24R
-Construcción de la terminal satélite y las conexiones subterráneas con las otras terminales
-Construcción de la ciudad aeroportuaria
-Conexión de Alta Velocidad del aeropuerto de Barcelona-El Prat
-Conexión Zona Franca – Aeropuerto de Barcelona-El Prat con vial urbano al Prat del Llobregat
1 actuación en la Mejora del transporte ferroviario de mercancías:
-Nuevos accesos viarios y ferroviarios al Puerto de Barcelona
3 actuaciones en el Auto-abastecimiento hídrico y lucha contra la sequía
-Potabilizadora Estrella St. Feliu de Llobregat
-OI Potabilizadora Sant Joan Despí
-Mejoras Potabilizadora Llobregat (Abrera)
Sin tranvía en l’Hospitalet
La conclusión del informe supone una llamada a la acción por parte de las administraciones competentes. La vicepresidenta y directora general de AEBALL, Rosa Fiol ha señalado que en el territorio no se ha invertido como nos merecemos”. A nivel de infraestructuras, por ejemplo -ha añadido-, “no tenemos tranvía en L’Hospitalet. Y en Martorell, por ejemplo, tenemos el Centro de Formación Profesional al cual no hay manera de llegar y es otra consecuencia de que las instalaciones están infrautilizadas”.
Desde AEBALL y el Fórum Empresarial del Llobregat, se han pedido compromisos firmes, inversión real y plazos claros. El desarrollo de Cataluña, afirman los empresarios, pasa por el desarrollo de este territorio al sur de Barcelona. Porque cuando L’Hospitalet y el Baix Llobregat avanzan, avanza toda Cataluña.